Hora local en Argentina:

Nuevos avances en la lucha antitabaco y su impacto ambiental

La conferencia mundial del convenio contra el tabaco concluye con decisiones que incluyen impulsar medidas legales para exigir responsabilidad civil y penal a la industria del tabaco por los daños que causa

Actualidad23/11/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
image350x235cropped

Luego de seis días de debates terminó este sábado en Ginebra la 11ª Conferencia de las Partes del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT) con un paquete de decisiones que redefine las prioridades globales en salud pública, medio ambiente y responsabilidad corporativa.

Los más de 1600 participantes -representantes de gobiernos, organizaciones civiles y grupos de jóvenes-, concluyeron llamando a acelerar la acción para frenar una industria que sigue cobrando vidas y dañando ecosistemas.

Uno de los ejes de la reunión fue el impacto ambiental de los productos de tabaco y nicotina.

Con trillones de colillas plásticas liberando químicos tóxicos cada año, los delegados instaron a los países a avanzar hacia una regulación integral de los componentes de estos productos y de dispositivos electrónicos asociados, con énfasis en reducir su huella contaminante y proteger la salud pública.

Responsabilidad civil y penal de la industria tabacalera
Otro avance clave fue la reafirmación del compromiso de movilizar recursos internos como estrategia para garantizar un financiamiento sostenible y predecible para los programas nacionales de control del tabaco.

Paralelamente, las Partes acordaron fortalecer la aplicación del artículo del Convenio Marco que pide impulsar medidas legales para exigir responsabilidad civil y penal a la industria del tabaco por los daños que causa.

El secretario interino del Convenio Marco, Andrew Black, aseveró que las decisiones adoptadas por las Partes “contribuirán a salvar millones de vidas y a proteger el planeta de los daños ambientales del tabaco”.

Prohibición del uso y la venta de productos de tabaco en toda la ONU
La Conferencia también decidió prohibir el uso y la venta de productos de tabaco, incluidos los calentados, así como de nuevos y emergentes productos de nicotina como ENDS, ENNDS, dispositivos desechables y bolsas de nicotina, en todas las instalaciones del sistema de la ONU en el mundo.

Los participantes también discutieron el combate a la interferencia de la industria tabacalera, especialmente a través de la promoción de productos emergentes con alegaciones de salud no probadas, reforzando la necesidad de aplicar estrictamente el Artículo del tratado que las prohíbe.
 
ONU

Te puede interesar
IMG-20251123-WA0219

Detienen en Paraguay al prófugo del Servicio Penitenciario de Puerto Rico

Jorge Villalba
Actualidad23/11/2025

El evadido Yonatan Ariel Da Silva, buscado desde su fuga del Servicio Penitenciario Provincial de Puerto Rico, fue localizado y detenido en Yatytay Bonanza, Paraguay, luego de un intercambio clave de información entre la Policía de Misiones —a través de sus agentes de Inteligencia Criminal de Frontera— y la Policía Militar paraguaya.

empleados-de-comercio

Tiempos de Libertad: más de 500 empleados de comercio fueron despedidos en Posadas

Jorge Villalba
Actualidad23/11/2025

La recesión nacional ya dejó una huella profunda en Posadas: más de 500 empleados de comercio fueron despedidos en los últimos meses, según datos del gremio y estimaciones sectoriales, viene relevando caso por caso. La cifra no solo refleja el derrumbe del consumo interno, sino también el impacto directo de la política económica nacional, que desplomó las ventas, paralizó a los comercios y dejó a cientos de familias misioneras sin ingresos estables

Lo más visto