Hora local en Argentina:

Cirugía Plástica del Madariaga cierra el año con más de 2.000 intervenciones y proyecta ampliar su cobertura en 2026

El Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Hospital Escuela de Agudos “Dr Ramón Madariaga” impulsa una triangulación con los nosocomios de Eldorado y Oberá descentralizando los servicios y formando recurso humano, en paralelo

Actualidad25/11/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
WhatsApp-Image-2025-01-14-at-09_22_31-2

La mayor prevalencia se centró en cirugías de patologías agudas y reconstructivas en pacientes quemados, patología de piel, reconstrucción por cáncer de mama, cirugía postbariátrica, trauma maxilofacial y lesiones de miembros. 

La Fundación Parque de la Salud destaca el crecimiento ininterrumpido en la articulación con los hospitales y consolida un periodo de crecimiento marcado por la red de atención y formación de nuevos especialistas.

IMG_9878

El Dr. Gustavo Abrile, responsable del Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Hospital Madariaga hizo un análisis de los trabajos y metas alcanzadas en 2025, junto a un nutrido grupo de profesionales que atienden diversas patologías.

Se culmina su décimo quinto año de funcionamiento con una intensa actividad asistencial, formación de especialistas y trabajo articulado con hospitales de nivel 3 en toda la provincia. Según destacó Abrile, el 2025 se consolidó como un período de gran crecimiento, marcado por la ampliación de la red de atención y por la continuidad en la preparación de nuevos profesionales. 

WhatsApp-Image-2025-01-14-at-09_22_45-1

Durante este año, el equipo profundizó su labor conjunta con los servicios de cirugía plástica de los Hospitales SAMIC de Eldorado y SAMIC de Oberá, centros donde se desempeñan especialistas formados dentro del propio Parque de la Salud. Esta interacción permitió fortalecer la cobertura en zonas estratégicas de la provincia y garantizar que la especialidad pueda sostenerse con recurso humano capacitado localmente.

En términos asistenciales, el servicio mantuvo una alta casuística, superando nuevamente los 2.000 casos intervenidos en el año.

La mayor prevalencia se centró en cirugías de patologías agudas y reconstructivas en pacientes quemados, aunque también se registró un volumen significativo de procedimientos vinculados a patología de piel, reconstrucción por cáncer de mama, cirugía postbariátrica, trauma maxilofacial y lesiones de miembros. 

WhatsApp-Image-2025-01-14-at-09_22_32

Mirando hacia adelante, el Dr. Abrile subrayó que el gran objetivo para 2026 será consolidar un trabajo integral con todos los hospitales de nivel 3 de Misiones. Esto incluye completar la formación de los próximos cirujanos plásticos que se incorporarán a los hospitales de Puerto Iguazú y San Vicente, ampliando así la presencia de la especialidad en toda la provincia.

“Queremos que la cobertura de cirugía plástica sea verdaderamente provincial, de norte a sur y de este a oeste. Y, por sobre todas las cosas, continuar capacitándonos para brindar la mejor atención a los misioneros”, expresó.

Con una combinación de asistencia, docencia y trabajo en red, el Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Parque de la Salud se encamina a un 2026 con mayores metas y un compromiso renovado con la calidad de atención.



Te puede interesar
IMG-20251125-WA0209

PASSALACQUA SE REUNIÓ CON SANTILLI PARA TRATAR TEMAS ESTRATÉGICOS PARA MISIONES: “CREEMOS EN EL DIÁLOGO COMO CAMINO PARA TRABAJAR JUNTOS”

Jorge Villalba
Actualidad25/11/2025

Hugo Passalacqua expuso ante el ministro del Interior, Diego Santilli, una serie de pedidos vinculados a obras, energía, deudas previsionales y recursos presupuestarios. La agenda también incluyó temas productivos y planteos de los gobernadores del Norte Grande. El funcionario nacional valoró el trabajo conjunto para compatibilizar las prioridades de Misiones con las políticas nacionales

Lo más visto