Hora local en Argentina:

Gorila, más que una palabra. Usos y controversias en Argentina

En 1955, poco antes del golpe de Estado militar que derrocó al presidente Perón, espontáneamente, los antiperonistas comenzaron a llamarse a sí mismos «gorilas».

Actualidad21/03/2024Jorge VillalbaJorge Villalba
istockphoto-1049853208-612x612

También lo hicieron los militares golpistas antiperonistas de la Armada.  En las elecciones de 1963 el Partido de la Revolución Libertadora llevaba como lema electoral: "Llene el Congreso de gorilas". 

descarga

Una vez producido el derrocamiento del gobierno de Juan Domingo Perón por el golpe de Estado de la autodenominada Revolución Libertadora del 16 de septiembre de 1955, se usó la denominación para identificar a los partidarios del nuevo gobierno y, con el correr de los años, el término pasó a ser utilizado por peronistas y no peronistas para denominar a los antiperonistas, pero con un sentido despectivo.

Por extensión, en América Latina comenzó a llamarse gorilas a los generales reaccionarios que ejecutaron golpes de Estado, y que ejercieron una dura represión contra sus adversarios políticos. 

Con el paso del tiempo se redujo la cantidad de antiperonistas que utilizan el término "gorilas" para llamarse a sí mismos y la palabra comenzó a usarse cada vez más para denominar a las personas que adoptan sistemáticamente posturas de rechazo al peronismo.

La expresión "gorila" es utilizada tanto por peronistas como por personas de otras ideologías o que no reconocen tener una ideología precisa, y puede estar referida a personas de cualquier ideología política, incluso peronista, cuando se le atribuye haberse alejado de los valores e ideas del peronismo.

El periodista e historiador socialista Hugo Gambini es un ejemplo de uso moderno del término: 

Periodista: Cuando a usted alguien le puede decir Gambini es un gorila, ¿usted lo asume o lo niega?

-  Gambini: Lo asumo totalmente. ¿Qué es ser gorila?

- Periodista: Y... ser un antiperonista recargado.

- Gambini: Si, recargado, si. Porque la palabra "gorila" viene de un programa de radio. De la Revista Dislocada, de Delfor y el gordo Camarotta... Que lo sacaron de una película... No me acuerdo de quién era... Cantábamos. Y con eso hicieron un cantito. Lo que pasa es que eso se dio justo cuando empezó la Revolución Libertadora... Cuando no se sabía que ruido había en una casa y se escuchaban ruido decían "deben ser los gorilas deben ser". Era una joda que había. Además la Marina subió diciendo "somos nosotros los gorilas".

Hugo Gambini

El término también fue usado dentro del propio peronismo por un sector para cuestionar a otro.

Un ejemplo fueron los cánticos del peronismo revolucionario durante el tercer gobierno de Juan D. Perón (1973-1974), para cuestionar al sector vinculado al Ministro de Bienestar Social José López Rega, quien comandaba una organización terrorista paraestatal conocida como Triple A:

¿Qué pasa general que está lleno de gorilas el gobierno popular? 


Otro ejemplo sucedió durante el gobierno del Presidente Carlos Menem (1989-1999). En esta oportunidad, sectores sindicales opuestos a sus políticas de tendencia neoliberal entonaban el siguiente cántico, refiriéndose a Menem como el "gorila musulmán":

Traigan al gorila musulmán para que vea que este pueblo no cambia de ideas sigue las banderas de Evita y Perón

En el artículo se analizan los usos de la palabra «gorila» en la política argentina y su constitución como un significante con potente capacidad de interpelación.

El término, originado para nombrar la violencia de la alteridad al peronismo, reconoce una doble dimensión. Por un lado, identifica a un proyecto político-económico en favor de los sectores dominantes nacionales y extranjeros. 

gracioso-gorila-bebiendo-cerveza-bar-ilustracion_691560-326

Por otro, denuncia una actitud de desprecio y de incomprensión hacia la cultura popular y hacia las formas políticas de los sectores subalternos.

Ambas dimensiones constituyen las controversias en las que diferentes espacios políticos utilizan el término para clasificar o para desclasificar(se).

Te puede interesar
IMG-20250827-WA0166

EL GOBIERNO DE MISIONES INAUGURÓ LA AMPLIACIÓN DE LA HISTÓRICA ESCUELA Nº 284 DE JARDÍN AMÉRICA Y REAFIRMA SU APUESTA A LA EDUCACIÓN

Jorge Villalba
Actualidad27/08/2025

El Gobierno de Misiones, a través del IPRODHA, concretó la ampliación de la Escuela Nº 284 “Comandante Tomás Espora” de Jardín América, una institución con 74 años de historia en la localidad. La obra forma parte de un plan de inversión estratégico por parte del Gobierno provincial, que busca garantizar espacios más adecuados y dignos para enseñar y aprender.

IMG-20250826-WA0315

Un policía le salvó la vida a un hombre en un supermercado de Puerto Rico

Jorge Villalba
Actualidad27/08/2025

Un efectivo de la Policía de Misiones, que se encontraba franco de servicio, le salvó la vida a un vecino de 75 años que se desvaneció en un supermercado de la ciudad de Puerto Rico. Gracias a las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) practicadas en el lugar, el hombre recuperó el pulso y la conciencia para luego ser trasladado a un centro de salud.

IMG-20250826-WA0203

LA SIMPLEZA ES SINÓNIMO DE EFICIENCIA", AFIRMÓ PASSALACQUA TRAS FIRMAR CONVENIO PARA MODERNIZAR LA GESTIÓN PÚBLICA

Jorge Villalba
Actualidad27/08/2025

El Gobernador Hugo Passalacqua y el secretario nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología, Darío Genua, suscribieron un acuerdo para implementar el Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE). La iniciativa busca reemplazar el uso de papel, agilizar trámites y garantizar mayor transparencia y seguridad en la administración pública provincial

Lo más visto
IMG-20250825-WA0078

MISIONES PONE EN MARCHA TECNOLOGÍA DE DIAGNÓSTICO ONCOLÓGICO Y NEUROLÓGICO EN EL HOSPITAL MADARIAGA

Jorge Villalba
Actualidad25/08/2025

El Hospital Escuela Dr. Ramón Madariaga, ubicado en el Parque de la Salud de Posadas, puso en marcha el equipo PET/TC, un dispositivo que permitirá a miles de pacientes acceder a estudios de alta complejidad sin trasladarse a otras provincias. La inversión provincial incluyó la compra del equipamiento, la construcción de un búnker para alojarlo y la capacitación de profesionales