Hora local en Argentina:

Quedó inaugurada la primera fábrica industrial de pelotas que abastecerá a todo el país

En la producción de pelotas trabajan 20 personas. La empresa brasileña Kagiva opera desde ahora en el Parque Industrial y de la Innovación. Comenzará a producir 20 mil pelotas, hasta llegar a los 80 mil por mes. Inicia con 20 empleados contratados en la provincia.

Actualidad09/05/2024Jorge VillalbaJorge Villalba
lg

Se puso en marcha oficialmente hoy miércoles, en el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas (PIIP), la producción de pelotas de la empresa brasileña Kagiva. De esta manera se convertirá en la primera industria de este tipo en el país, ya que el 95% de las pelotas comercializadas en la argentina proviene del exterior.

El socio local y gerente de Kagiva Argentina, Sebastián Bonettini indicó en diálogo con El Territorio que la idea es llegar a producir 80 mil pelotas por mes en Posadas. Ahora, en esta primera etapa y producción industrial serán unas 20 mil pelotas para distintas disciplinas, desde fútbol, básquet y vóley.

La sede central de Kagiva, está instalada en Vicentina, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil. Igor Carvallo socio gerente de Kagiva, recordó en la inauguración que, hace 35 años iniciaron el proyecto fabricando 5 pelotas, ahora cuentan con 300 empleados y fabrican 121 mil pelotas mensuales solo en Brasil.

En Posadas

La empresa que hace pie en Posadas, primero recaló el año pasado en Resistencia, Chaco donde por problemas de infraestructuras del parque industrial de Puerto Vilelas, resolvió trasladar las instalaciones en Posadas. Ello pudo concretarse a través del socio local y gerente de Kagiva Argentina, Sebastián Bonettini, un posadeño proveniente de una familia muy vinculada a la actividad deportiva ya que su padre, Pedro Bonnettini, es el actual vicepresidente de la Federación Internacional de Fútbol de Salón.

La presencia de esta empresa viene a darle mayor volumen al Parque Industrial ubicado en Nemesio Parma, que a pesar de la crisis y los vaivenes del país no deja de incorporar nuevas firmas. “Es un momento para agradecer la inversión”, dijo el vicegobernador Lucas Romero Spinelli al destacar que la llegada de este tipo de empresas, es posible porque Misiones acondicionó el actual lugar, al referirse a la nave elegida para empezar a fabricar los balones.

Kagiva se ubicó en la manzana Pymes del Parque Industrial y ocupa una nave de 1.100 metros cuadrados. “Además viene a reforzar las 29 industrias ya instaladas”, acotó Spinelli que estuvo presente en la inauguración acompañados, entre otros, por el intendente de Posadas Leonardo Stelatto, el presidente de la Cámara de Diputados, Oscar Herrera Ahuad e invitados de distintas cámaras empresarias.

Generación de trabajo

Luciana Levandowski, nueva titular del Parque Industrial, detalló que la planta comenzará funcionando con 20 empleados todos locales. Ello para resaltar la alta demanda del mercado argentino que en forma mensual oscila en los 3 millones de pelotas. La empresa ya vende lo producido en Brasil que ahora saldrá de Posadas, al ser uno de los proveedores de la Asociación de Futbol Argentino (AFA). 

De esta manera, la producción local estará en parte destinado a abastecer a los torneos organizados por el Consejo Federal de Fútbol de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), desde los torneos regionales a la Federal (A y B), pasando por Confederación Argentina de Futsal y con excepción de la Primera División que es provisto por Adidas. A su vez, este tipo de pelotas se están usando en Brasil en los torneos Paulista y Brasileirao.

El Territorio

Te puede interesar
IMG-20250704-WA0198

Liberaron a tres ejemplares de yaguarundí rehabilitados en el Parque Ecológico El Puma

Jorge Villalba
Actualidad04/07/2025

El ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, arq. Martín Recamán, junto con el subsecretario de Ecología Facundo Ringa, guardaparques y alumnos del Centro Educativo “Alas y Raíces” de Posadas participaron en la liberación de tres ejemplares de yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi) que fueron rehabilitados en el Parque Ecológico El Puma de Candelaria.

pedro-puerta-1-1024x787

Pedro Puerta renunció a su banca en la Legislatura

Jorge Villalba
Actualidad04/07/2025

Tras el escándalo protagonizado por su compañero de bloque, Germán Kiczka, involucrado en un escándalo de pedofilia, finalmente, Pedro Puerta presentó su renuncia a la banca en la Legislatura de Misiones. El hijo del ex gobernador ya se había tomado varios meses de licencia tras la expulsión de Kiczka y se especulaba con su alejamiento, lo mismo que su flamante esposa Karen Fiege, quien ya había renunciado a la Cámara.

dsc4516

Nuevas Leyes para Misiones, se fortalece la salud, cultura y producción provincial

Jorge Villalba
Actualidad04/07/2025

En la última sesión, la Cámara de Representantes sancionó la creación del Programa Provincial de Atención Integral de las Alteraciones Deglutorias y Disfagia, que funcionará en el Parque de la Salud. Además, instituyó la Fiesta Provincial de la Rosa en Arroyo del Medio, creó el Archivo de Música Misionera, impulsó el desarrollo productivo de hongos comestibles, y autorizó la donación de un predio al Auto Club Apóstoles para promover actividades deportivas y comunitarias.

Lo más visto
IMG-20250703-WA0341

Misiones lanza Linea de crédito para Floricultura Familiar

Jorge Villalba
Actualidad04/07/2025

Misiones contará con una línea de créditos de $2.000 millones destinada al fortalecimiento de la floricultura familiar y la modernización de viveros productivos. La iniciativa fue anunciada por el gobernador Hugo Passalacqua, luego de una reunión con el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, y se extenderá hasta el 31 de diciembre.

dsc4516

Nuevas Leyes para Misiones, se fortalece la salud, cultura y producción provincial

Jorge Villalba
Actualidad04/07/2025

En la última sesión, la Cámara de Representantes sancionó la creación del Programa Provincial de Atención Integral de las Alteraciones Deglutorias y Disfagia, que funcionará en el Parque de la Salud. Además, instituyó la Fiesta Provincial de la Rosa en Arroyo del Medio, creó el Archivo de Música Misionera, impulsó el desarrollo productivo de hongos comestibles, y autorizó la donación de un predio al Auto Club Apóstoles para promover actividades deportivas y comunitarias.