Hora local en Argentina:

Lesa humanidad. Murió en prisión el genocida condenado a perpetua Héctor Vergez

El represor fue hallado sin vida en su celda del penal de Bouwer, Córdoba, donde cumplía condena por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura.

Actualidad13/04/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
imagen_68956
Represor Vergez

Héctor Pedro Vergez, uno de los represores más notorios de la última dictadura cívico-militar argentina, fue encontrado muerto este viernes en su celda del Complejo Penitenciario de Bouwer, en Córdoba, donde cumplía una condena a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad. 

Durante el terrorismo de Estado, Vergez fue jefe del centro clandestino de detención La Perla, en Córdoba, y lideró el Comando Libertadores de América, una organización paraestatal que operaba en la provincia. Se le atribuyen múltiples crímenes, incluyendo secuestros, torturas y asesinatos. 

En 2012, el Tribunal Oral Federal Nº 5 lo condenó a 23 años de prisión por los secuestros y desapariciones del abogado Julio Gallego Soto, del funcionario ministerial Juan Carlos Casariego de Bel y del militante del ERP Javier Coccoz. También fue juzgado por el secuestro de la esposa de Coccoz, Cristina Zamponi, y su hijo, quienes sobrevivieron. ?

Posteriormente, en 2016, fue sentenciado a prisión perpetua en la megacausa "La Perla" por su responsabilidad en 448 delitos, incluyendo 108 homicidios calificados y seis casos de tormentos seguidos de muerte. ?

Tras su retiro del Ejército en 1979, Vergez mantuvo vínculos con la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) y participó en actividades privadas, incluyendo la dirección de una financiera. También fue señalado por comercializar bienes de desaparecidos y por su implicación en operaciones vinculadas a la causa AMIA. 

En entrevistas posteriores, Vergez confesó haber robado vehículos y se jactó de su rol en la creación y dirección de La Perla. Su muerte cierra un capítulo oscuro de la historia argentina, marcado por el terrorismo de Estado y las violaciones sistemáticas a los derechos humanos. El represor estuvo libre hasta 2006, cuando fue arrestado a la espera de los juicios en los que finalmente fue condenado.
 
Info News Cooperativa 

Te puede interesar
IMG-20250818-WA0035

San Javier: Despiste de un vehículo sin lesionados

Jorge Villalba
Actualidad18/08/2025

El hecho se registró en las primeras horas del día de hoy, alrededor de las 00:20 horas la policía tomó conocimiento de un siniestro vial sobre la Ruta Provincial Nro. 2 altura Paraje 55 de la localidad de San Javier.

IMG-20250817-WA0220

Passalacqua encabezó el acto central por el 175 aniversario del paso a la inmortalidad de San Martin. Además inaguro obras en la Asociación Sanmartiniana

Jorge Villalba
Actualidad17/08/2025

El gobernador Passalacqua presidió en la Plaza San Martín de Posadas la ceremonia por el 175° aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín. Posteriormente, el mandatario inauguró la primera etapa de obras de refacción en la sede de la Asociación Cultural Sanmartiniana, ubicada en la capital provincial. De esta manera, la provincia rindió homenaje al Libertador evocando los valores de libertad, justicia y unidad que guiaron su vida y marcaron un legado histórico._

Lo más visto
IMG-20250818-WA0035

San Javier: Despiste de un vehículo sin lesionados

Jorge Villalba
Actualidad18/08/2025

El hecho se registró en las primeras horas del día de hoy, alrededor de las 00:20 horas la policía tomó conocimiento de un siniestro vial sobre la Ruta Provincial Nro. 2 altura Paraje 55 de la localidad de San Javier.