Hora local en Argentina:

La oposición acelerará esta semana en el Senado el debate sobre financiamiento universitario y emergencia pediátrica

La oposición en el Senado intentará dictaminar el martes los proyectos ya aprobados en Diputados. El oficialismo anticipó que el presidente Javier Milei vetará cualquier ley que implique más gasto, pero UxP y sus aliados confían en reunir los votos para llevar las iniciativas al recinto a fines de este mes.

Actualidad18/08/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
senado-kueider

La oposición en el Senado se prepara para avanzar esta semana con dos proyectos que generan fuerte expectativa: el financiamiento de las universidades nacionales y la declaración de la emergencia pediátrica en los hospitales. 

Con el respaldo de bloques radicales y provinciales, y la venia de la vicepresidenta de la Nación y presidenta del Senado, Victoria Villarruel, para habilitar el debate, Unión por la Patria (UxP) buscará dictaminar las iniciativas ya aprobadas en Diputados, aun cuando el Gobierno advirtió que el presidente Javier Milei vetará cualquier ley que implique mayores erogaciones. 
 
En tal sentido, este martes 19 de agosto será clave. Ese día, a las 15.00, se reunirá el plenario de las comisiones de Salud, Presupuesto y Población, bajo la conducción de la senadora de UxP Stefanía Cora. Más tarde, a las 16:30, tendrá lugar un encuentro conjunto entre Educación y Presupuesto.

Proyectos en discusión y organización del debate
Allí se pondrán en discusión los proyectos que apuntan a reforzar el presupuesto universitario, impulsados por Martín Lousteau (UCR), Daniel Bensusán (UxP), Eduardo “Wado” de Pedro (UxP), Silvia Sapag (UxP), Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro) y Anabel Fernández Sagasti (UxP). Sin embargo, la estrategia central de la oposición será emitir dictamen sobre el texto que ya fue aprobado por la Cámara baja.

La organización del debate quedó en manos de las comisiones cabecera: Educación y Cultura, que preside De Pedro, y Salud, dirigida por la exgobernadora catamarqueña Lucía Corpacci. También tendrá intervención la Comisión de Presupuesto y Hacienda, a cargo del libertario Ezequiel Atauche, quien mantiene un férreo control sobre ese ámbito.

Desde su bancada, el oficialismo solo manifestó una disposición formal a acompañar el proceso. En una nota enviada, Atauche precisó que “se les ha hecho saber a los presidentes de las comisiones de Salud, y Educación y Cultura, que esta comisión está dispuesta a citar a los plenarios pertinentes a partir del martes próximo, inclusive, en el horario que los presidentes de las comisiones cabecera lo consideren y en coordinación con la Secretaría Parlamentaria de la Cámara”.

En el recinto, a fin de mes
Si los dictámenes logran la firma, los proyectos podrían llegar al recinto desde el miércoles 27 de agosto, ya que el reglamento informal del Senado establece al menos una semana de intervalo entre la emisión del dictamen y su debate en el pleno.

La oposición aspira a que el trámite sea rápido, consciente de que el Poder Ejecutivo recurrirá nuevamente al veto si las leyes son sancionadas. El propio Milei ya aplicó esa herramienta en casos recientes como el aumento a las jubilaciones, la moratoria previsional, la declaración de la emergencia en discapacidad y la asistencia económica a Bahía Blanca y Coronel Rosales tras el temporal del 7 de marzo.

Con 34 senadores, el bloque de UxP que conduce José Mayans está a solo tres votos del número necesario para habilitar una sesión. Podrían aportarlos Lousteau y Pablo Blanco, de la UCR, junto a Guadalupe Tagliaferri (PRO), cercana a Horacio Rodríguez Larreta, además de representantes de partidos provinciales de Río Negro y Santa Cruz. Frente a ese escenario, La Libertad Avanza, que apenas cuenta con seis bancas, tiene un margen muy acotado para frenar a una mayoría opositora que parece decidida a imponer su agenda.

 

Te puede interesar
IMG-20251002-WA0217

PASSALACQUA INTIMÓ A LA EBY A TRANSFERIR A LA PROVINCIA TERRENOS COSTEROS DE EL BRETE PARA QUE CONTINÚEN SIENDO DE USO PÚBLICO

Jorge Villalba
Actualidad02/10/2025

El Gobernador emplazó a Yacyretá al cumplimiento de la Ley I-158, que dispone que los inmuebles no utilizados en la ejecución de la represa deben pasar al dominio público provincial. Entre ellos se encuentran los terrenos donde están los clubes náuticos que días atrás fueron notificados por la entidad binacional para su desalojo. Asimismo, el mandatario exigió al organismo que se abstenga de efectuar cualquier alteración al estado de cosas: "Resulta inadmisible cualquier acto de disposición que implique su privatización o mercantilización, por constituir un patrimonio que pertenece al pueblo misionero".

Screenshot_20251002-100907

Aniversario de la Refundación de San Javier: Un Hito de Integración Cultural y Económica

Jorge Villalba
Actualidad02/10/2025

La localidad de San Javier, que celebra este año los 148 años de su refundación, es un claro ejemplo de cómo la historia y la cultura se entrelazan para dar forma a la identidad de una comunidad. El 2 de octubre de 1877 se erige como una fecha que marca un nuevo comienzo para este pueblo, gracias al arribo de colonos inmigrantes que, al establecerse en la zona, revitalizaron un espacio que había estado sumido en el olvido tras la expulsión de los jesuitas en el siglo XVIII.

IMG-20251002-WA0067

MIRAR MEJOR ALCANZÓ SU OPERATIVO N° 50 EN COMANDANTE ANDRESITO

Jorge Villalba
Actualidad02/10/2025

El programa Mirar Mejor desarrolló su operativo N° 50 en Comandante Andresito, donde se realizaron controles visuales y se recetaron anteojos de manera gratuita. La iniciativa es  coordinada por el Gobierno de Misiones y el IPLyC y G junto a la Sociedad de Oftalmología de Misiones (SOMI). La medida busca acercar servicios de salud visual a los municipios sin profesionales permanentes

IMG-20251002-WA0045

La primer Escuela de Frontera de la provincia cumple sus 143 años

Jorge Villalba
Actualidad02/10/2025

La Escuela de Frontera N° 603 de San Javier, inaugurada el 2 de octubre de 1882, no solo es la primera de su tipo en la provincia, sino que también representa un pilar esencial en la historia educativa y cultural de esta región. Desde su apertura, ha sido un faro de conocimiento y un punto de encuentro para generaciones enteras de estudiantes que han forjado sus sueños y aspiraciones en sus aulas.

Lo más visto
Enio

Intensa actividad parlamentaria. Obtuvieron dictamen importantes proyectos

Jorge Villalba
Actualidad30/09/2025

Nos comentaba el diputado Enio Lemes que en primer lugar obtuvo dictamen de comisión una iniciativa suya de convertir en patrimonio cultural la actual comisaría de San Javier otrora primer jefatura de policía, luego obtuvo dictamen el presupuesto general de la provincia para el próximo año. Para luego continuar con los jóvenes que sesionan en el Parlamento Estudiantil

IMG-20251001-WA0344

SAN JAVIER: irrumpió un comercio para robar, quedó registrado en las cámaras de seguridad, la Policía lo identificó y detuvo a las pocas horas.

Jorge Villalba
Actualidad01/10/2025

En el medio día de hoy, agentes encubiertos de la División Investigaciones arrestaron a “Bebé” de 33 años. Con frondosos antecedentes de delitos contra la propiedad. Acusado de ingresar a un local comercial y robar dinero en efectivo y mercaderías. El delincuente quedó registrado en las cámaras de seguridad.

Imagen-de-WhatsApp-2025-09-30-a-las-12.36.07_e7a8fcae-jpg

Efectivos Navy SEAL de la Armada de EE.UU. serán desplegados en Argentina para participar en el Ejercicio Tridente

Jorge Villalba
Actualidad02/10/2025

A través de la publicación del Decreto 697/2025, el gobierno nacional autorizó por esta vía el ingreso de Fuerzas de Operaciones Especiales de la Armada de Estados Unidos al país, con el fin de participar junto con personal y medios de la Armada Argentina del Ejercicio Tridente; actividad que tendrá lugar en diversos puntos y bases del país entre los días 20 de octubre y 15 de noviembre

IMG-20251002-WA0045

La primer Escuela de Frontera de la provincia cumple sus 143 años

Jorge Villalba
Actualidad02/10/2025

La Escuela de Frontera N° 603 de San Javier, inaugurada el 2 de octubre de 1882, no solo es la primera de su tipo en la provincia, sino que también representa un pilar esencial en la historia educativa y cultural de esta región. Desde su apertura, ha sido un faro de conocimiento y un punto de encuentro para generaciones enteras de estudiantes que han forjado sus sueños y aspiraciones en sus aulas.