Hora local en Argentina:

Juicio por pedofilia contra los Kiczka entra en su etapa de definición

El juicio por tenencia y facilitación de material de abuso sexual infantil contra el exdiputado puertista Germán Kiczka y su hermano Sebastián entra en su recta final. Restan tres audiencias clave, con testimonios decisivos y un veredicto que se conocerá el miércoles, en un proceso inédito por la gravedad de los hechos y el rol institucional del exdiputado imputado

Actualidad14/04/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
360

El juicio contra el exdiputado provincial puertista Germán Kiczka y su hermano Sebastián, por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI), entrará desde este lunes en su etapa de definición, tras dos semanas iniciales cargadas de pruebas y testimonios sobre los aberrantes hechos que se les imputan.

 
Sólo restan tres jornadas de audiencia, las de este lunes y el martes, en las cuales continuarán las testimoniales, y la del miércoles, que cerrará el juicio oral con los alegatos finales y la sentencia, en medio de una gran expectativa, por lo inédito de este proceso, ante la gravedad de los hechos denunciados y la implicación de un legislador al momento de cometerse los hechos denunciados. 
 
Uno de los testimonios más importantes de este lunes será el de la psicóloga Luisella Lorenzo, quien estuvo a cargo de la pericia psicológica oficial a los hermanos Kiczka. Los abogados defensores de los imputados querían que su testimonio fuera incorporado por escrito, pero a pedido de la Fiscalía, la profesional lo brindará de manera presencial.

 Sebastián Kiczka.
En la fase de instrucción, dicha pericia estableció que Germán y Sebastián Kiczka tienen inclinación a la pedofilia y trastorno en sus preferencias sexuales. A esto se suman los testimonios de dos psiquiatras forenses del Superior Tribunal de Justicia, quienes en la quinta audiencia de este juicio oral, aseguraron que ambos imputados son conscientes y comprenden la criminalidad de este tipo de actos.

Los testimonios de estos peritos desmoronan la base de la estrategia de los defensores de los Kiczka, que argumenta que ambos padecen una patología mental que sería causal para eximirlos de responsabilidad penal. En ese contexto, la defensa presentó el testimonio de un consultor que cuestionó las pericias psicológicas oficiales.

Al respecto, el fiscal Martín Rau rechazó las valoraciones de dicho consultor, porque “no entrevistó a los imputados, pero dijo que el trabajo de la psicóloga estaba mal, y nos parece importante, por parte del Ministerio Público Fiscal, poder escuchar a esa persona”, en relación a la psicóloga Luisella Lorenzo, cuyo testimonio cobra por lo tanto gran relevancia en la audiencia de este lunes.

El fiscal adjunto Vladimir Glinka se sumó a dicha apreciación, señalando que los abogados defensores “introducen un consultor técnico de parte que no entrevistó a los imputados, pero sí sacó conclusiones, lo cuál es en principio llamativo”, y “pretenden integrar por lectura las lecturas del perito oficial que sí hizo el procedimiento, lo que es subestimar la estrategia de la Fiscalía”.

El día clave
El momento más esperado del juicio llegará este miércoles 16 de abril, cuando tras los alegatos finales, se conocerá el veredicto de los jueces, en una audiencia que será pública y televisada, al igual que la primera. Las otras diez fueron a puertas cerradas, dado que las víctimas son menores de edad.

El fiscal Rau señaló que espera que se les imponga a los imputados una pena “justa y razonable a la luz de los hechos”, la cual considera que “no va a ser leve”.

 Pedro Puerta y Germán Kiczka.
La investigación comenzó a partir de informes enviados desde Estados Unidos a la Fiscalía Especializada en Ciberdelitos de Buenos Aires, encabezada por la fiscal Daniela Dupuy, en el marco de un monitoreo internacional de redes de distribución de Material de Abuso Sexual Infantil.

Los reportes permitieron identificar direcciones IP vinculadas a descargas de pornografía infantil, una de las cuales llevó a un domicilio de los Kiczka en la localidad misionera de Apóstoles.

La declaración de Pedro Puerta
La semana pasada, uno de los momentos destacados del juicio fue la incorporación del escrito presentado por el legislador misionero del partido Activar Pedro Puerta, amigo íntimo y mentor político de Germán Kiczka, respondiendo a las preguntas realizadas en virtud de su citación como testigo.

Entre los interrogantes planteados a Puerta se encontraban detalles sobre su relación con Germán Kiczka, el tiempo que se conocían, si compartían grupos de mensajería, si ambos intercambiaban material de índole sexual, si estaba al tanto de su situación de prófugo y del pedido de captura, el significado del término “fotija” y su uso en conversaciones, y su paradero el día del allanamiento en la vivienda de los acusados.

Tal vez te interese leer: Juicio por pedofilia: el video y los chats que desmienten que Pedro Puerta y Germán Kizcka solo tenían una relación política

En su declaración, realizada por escrito y no presencialmente, amparándose en sus fueros como diputado, Puerta fue categórico al definir su vínculo con el ex legislador: “El vínculo que me unía era puntualmente político, formábamos parte del mismo partido, incluso compartimos banca en la Legislatura y la frecuencia en el vínculo siempre estuvo relacionada a lo político, principalmente en el marco de actividades partidarias y eventos relacionados a la función pública y la militancia”, aseveró, pese a las múltiples evidencias de la estrecha relación de ambos, más allá de la política.

Lo que sí admitió Pedro Puerta fue un conocimiento previo que se remonta a la infancia en Apóstoles: “Él y su familia son ampliamente conocidos en la localidad de Apóstoles por ser propietarios de un emprendimiento gastronómico con mucha historia. Diría que se trata de una familia pionera y de larga trayectoria en nuestra comunidad, pero como yo no me crié en Apóstoles desconozco en profundidad el tema”.

“Por otra parte -agregó Puerta en su escrito-, él comisionaba por ventas en un emprendimiento de mi familia (en relación a la cigarrera de la cual Germán Kiczka era gerente). Sin embargo, mi vínculo siempre fue político. En 2021, cuando es elegido por el voto popular como diputado provincial y con mi ingreso a la legislatura en 2023, pasamos a sentarnos en bancas contiguas”, señaló el hijo del ex gobernador de Misiones Federico Ramón Puerta.

Chats con contenido sexual
Consultado sobre los grupos de WhatsApp que compartía con Germán Kiczka, Puerta admitió: “Sí, es cierto, compartía y por ahí se compartían memes —memes de connotación sexual—, pero ningún tipo de material de ese tipo”, en referencia a material de abuso sexual infantil.

En la misma línea, afirmó: “No recibí fotos ni videos de carácter pornográfico o sexual, ni de forma directa ni a través de dispositivos electrónicos o impresos. En algunos grupos de mensajería donde él participaba, como suele ocurrir en ámbitos informales, se pudieron haber compartido ocasionalmente stickers o memes con connotaciones de doble sentido, pero nunca material explícito, ni que pudiera interpretarse como contenido sexual inapropiado o dirigido de manera personal”. Puerta añadió que tiene archivados los chats de esos grupos, y que por eso desconoce su contenido actual. 

Un punto llamativo de las preguntas fue el término “fotija”, presuntamente utilizado en las conversaciones entre Puerta y Kiczka. Al respecto, el testigo declaró desconocer su significado preciso, ofreciendo una interpretación basada en su exposición a redes sociales: “No tengo certeza sobre el significado exacto del término fotija. Según mi interpretación que surge de lo que veo en redes sociales y en entornos informales, entiendo que es parte de una jerga digital o lenguaje de redes, uno de tantos ‘slangs’ y que en algunos casos puede tener connotaciones vulgares o sugestivas. No obstante, su uso suele estar atravesado por un claro animus jocandi, es decir, con una intención humorística o de broma, y no con un sentido literal. Se trata de expresiones exageradas que se utilizan en tono irónico o en clave de humor, como ocurre con muchas frases en redes sociales”.

Los allanamientos y la condición de prófugo de Kiczka
Sobre los allanamientos realizados en febrero a los hermanos Kiczka por tenencia de material de abusos sexual infantil, Puerta relató: “Al igual que el grueso de la sociedad, fuimos enterándonos de lo que allí se había secuestrado o surgido por los medios de comunicación y los comentarios en el pueblo”.

No obstante, agregó que Germán Kiczka “nos comentó a quienes compartimos vinculo político que había existido un allanamiento en lo de sus padres, y recuerdo que al día siguiente o por ahí, él realiza un descargo en redes y en los medios. Lo que expresó fue su versión de lo ocurrido en el domicilio familiar, negando su vinculación con el hecho y dando su descargo público. Desconozco si lo relatado coincidía con lo que surgió o no formalmente del procedimiento judicial”.

En cuanto a su paradero el 28 de febrero, día del primer allanamiento, Puerta afirmó que ese día se encontraba “en un evento junto a María Eugenia Vidal y la primera plana de Cambiemos, alianza a la que entonces todavía pertenecía”. Actualmente, el partido Activar, liderado por Pedro Puerta, forma parte de Juntos por el Cambio.

Finalmente, Pedro Puerta admitió que estaba al tanto en su momento de la situación judicial de Germán Kiczka respecto a que sobre él pesaba un pedido de detención y que estaba prófugo.

MOL

Te puede interesar
IMG-20250818-WA0035

San Javier: Despiste de un vehículo sin lesionados

Jorge Villalba
Actualidad18/08/2025

El hecho se registró en las primeras horas del día de hoy, alrededor de las 00:20 horas la policía tomó conocimiento de un siniestro vial sobre la Ruta Provincial Nro. 2 altura Paraje 55 de la localidad de San Javier.

IMG-20250817-WA0220

Passalacqua encabezó el acto central por el 175 aniversario del paso a la inmortalidad de San Martin. Además inaguro obras en la Asociación Sanmartiniana

Jorge Villalba
Actualidad17/08/2025

El gobernador Passalacqua presidió en la Plaza San Martín de Posadas la ceremonia por el 175° aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín. Posteriormente, el mandatario inauguró la primera etapa de obras de refacción en la sede de la Asociación Cultural Sanmartiniana, ubicada en la capital provincial. De esta manera, la provincia rindió homenaje al Libertador evocando los valores de libertad, justicia y unidad que guiaron su vida y marcaron un legado histórico._

Lo más visto
IMG-20250818-WA0035

San Javier: Despiste de un vehículo sin lesionados

Jorge Villalba
Actualidad18/08/2025

El hecho se registró en las primeras horas del día de hoy, alrededor de las 00:20 horas la policía tomó conocimiento de un siniestro vial sobre la Ruta Provincial Nro. 2 altura Paraje 55 de la localidad de San Javier.