Hora local en Argentina:

NUESTRO OBJETIVO ES QUE LOS INTENDENTES TENGAN LAS HERRAMIENTAS PARA DAR RESPUESTAS RÁPIDAS", DIJO PASSALACQUA

Durante la sesión inaugural del 53º período legislativo en la Cámara de Representantes, el gobernador Hugo Passalacqua expuso los principales avances en materia de descentralización, regularización de tierras, digitalización de registros e inversión en infraestructura para municipios. Destacó que el eje de su política territorial es “la mirada puesta en el ciudadano de a pie”.

Actualidad03/05/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
IMG-20250503-WA0076

En su discurso ante la Cámara de Representantes, el gobernador Hugo Passalacqua centró uno de los ejes de su informe en la política territorial y la descentralización, como pilares para fortalecer la gestión local y acercar soluciones concretas a los ciudadanos en toda la provincia. 

IMG-20250503-WA0075

A través del programa provincial de equipamiento vial, el mandatario informó que “el Fondo de Créditos para la PYME SAPEM ha otorgado, con recursos provinciales, 25 préstamos a 11 municipios de primera categoría y a 14 municipios de segunda categoría, con una inversión de $5.203,2 millones”. Como resultado de este esfuerzo financiero, los municipios pudieron adquirir 10 motoniveladoras, 3 vibrocompactadores, 9 retroexcavadoras y 3 camiones.

Además, Passalacqua anticipó que se proyecta “el otorgamiento de nuevos préstamos a municipios a través de entidades financieras con tasa bonificada, por una suma total de $10.560 millones, para el refuerzo del parque vial de los mismos”.

RECURSOS DIRECTOS PARA FORTALECER LA AUTONOMÍA LOCAL

En línea con el principio de autonomía municipal, destacó que “nos reunimos con los 78 municipios de forma periódica para hacer entrega de recursos económicos. En estos últimos nueve meses, hemos entregado $1.970.387.000 para que cada intendente tenga las herramientas económicas a fin de dar respuestas más rápidas y eficientes”.

Respecto al acceso a la propiedad, el gobernador resaltó que “con el programa Mi Título, entregamos soluciones a más de 2.050 familias, tanto en zonas urbanas como rurales. Esto quiere decir que en el último año más de 5.000 hectáreas tienen posesión dominial en regla”. Añadió que este año se dará prioridad a la zona del Alto Uruguay, debido a la alta demanda de regularización.

REGULARIZACIÓN DE TIERRAS Y ACCESO A LA IDENTIDAD

En cuanto a la gestión de identidad y documentación, celebró los avances del Registro Provincial de las Personas: “procesamos más de 14.000 actas por mes y sumamos unidades portátiles con biometría. El Registro Móvil gestionó 140.000 DNI y 1.000 pasaportes”.

El mandatario cerró este eje con un mensaje humano y autocrítico: “Tenemos grandes desafíos y temas pendientes. Este informe no significa en nada que hacemos todas las cosas perfectas. Pero confíen que lo hacemos con la mirada puesta en el ciudadano de a pie que vive en esta tierra colorada. Sin distinguir dogmas ni consignas ideológicas. Mi interés y el de mis compañeros de equipo, es el bienestar del que más necesita la mano del Estado, de la mejor política de la que seamos capaces, para protegerlo y acercarle los servicios, para su desarrollo integral”.

Te puede interesar
libertad-de-prensa

Día Mundial de la Libertad de Prensa

Jorge Villalba
Actualidad03/05/2025

El 3 de mayo sirve como recordatorio para los gobiernos de la necesidad de respetar su compromiso con la libertad de prensa, y también es un día de reflexión para los y las profesionales de los medios sobre las cuestiones relacionadas con la libertad de prensa y la ética profesional

Lo más visto
14.04.25-Juicio-Duette-y-cia-contrabando-de-soja.-1-1536x1024

Aduaneros van a juicio por la causa de coimas en el puente

Jorge Villalba
Actualidad03/05/2025

El Tribunal Oral Federal (TOF) de Posadas fijó para el próximo martes 6 de mayo el inicio del juicio oral contra cuatro agentes aduaneros acusados de formar parte de una asociación ilícita que se dedicaba a cobrar coimas en el puente internacional San Roque González de Santa Cruz a cambio de permitir el ingreso de mercadería de contrabando al país.