Hora local en Argentina:

Los alquileres subieron por encima de la inflación después de más de seis meses

El análisis lo realizó un privado, que estimó que los valores promedio fueron del 2,9% y acumulan una suba del 13,1% en el primer cuatrimestre del año. La inflación de ese mismo período fue de 10,9%

Actualidad04/05/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
ley-alquileresjpg

Según datos de Zonaprop, los valores promedio mensuales treparon un 2,9% y acumulan un alza del 13,1% en el primer cuatrimestre del año.

¿Dónde se ve el cambio? En el hecho de que la inflación estimada para este período es del 10,9%. La comparación interanual informa que los alquileres se incrementaron un 44,6%, aún por debajo del índice general de precios (46,4%) y muy lejos del ajuste anual según el Índice de Contratos de Locación (ICL), que alcanzó el 98,8%.

De acuerdo con lo que contó a Ámbito Mariano Lo Valvo, especialista en el mercado inmobiliario, el reciente comportamiento de los precios de alquiler frente a la inflación se debe a un desacople provocado por cambios en el marco regulatorio y una reconfiguración de expectativas.

“Durante años, los contratos se ajustaban con retraso según el índice (ICL), lo que generaba incrementos por debajo de la inflación real. Hoy, al pactarse libremente, los aumentos se acercan más al ritmo de los precios o incluso lo superan ligeramente en algunos casos”, explicó.

Para el analista, este desfasaje entre precios e inflación no se observaba antes porque los valores quedaban comprimidos por una fórmula de actualización obligatoria que se imponía desde el Gobierno, lo que distorsionaba el equilibrio entre oferta y demanda.

“Ahora los valores subieron por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) porque muchos propietarios anticiparon que marzo y abril serían meses inflacionarios y buscan protegerse ante posibles aumentos futuros. Esto se aplica a nuevos contratos. Anteriormente, y tras el DNU que derogó la Ley de Alquileres, los precios venían subiendo por debajo de la inflación debido a una mayor oferta disponible”, amplió Lo Valvo.

Por otro lado, Leandro Molina, director del Grupo QuintoAndar para LATAM, aseguró que “en 2025 se mantiene una tendencia estable en el interés por departamentos en la ciudad de Buenos Aires. En ese sentido, el volumen de demanda de alquiler de departamentos subió un 2% con respecto a marzo de 2024”.

Este repunte en la demanda está ligado directamente con la derogación de la Ley de Alquileres. Y si bien en el mercado se incorporó mayor flexibilidad, todavía no se amplió de una forma significativa la oferta disponible. Asimismo, al ya no existir la obligatoriedad de firmar contratos por dos años, se generó una rotación más frecuente acompañada con valores ajustados a la actualidad.

Molina agregó que “las subas en los valores de alquileres se mantienen cerca de la inflación. En 2025 hubo un incremento del 13%, 1,9 puntos porcentuales por encima de la inflación estimada. En este contexto, se espera que los nuevos contratos aumenten por debajo del índice inflacionario en pos de mantener una tendencia estable en el mercado de alquileres”.

Códigos 

Te puede interesar
3118b9ae-39b4-450e-bcb7-e7af8ca25dfd-e1746359353631

El Liderazgo en los Nuevos Tiempos

Jorge Villalba
Actualidad04/05/2025

Esta semana se conoció oficialmente la lista de candidatos a diputados provinciales del Frente Renovador de la Concordia para las elecciones del 8 de junio. Lejos de repetir fórmulas, la nómina refleja una nueva generación de actores de los más variados sectores que se incorporan a la vida política para dar respuestas a las nuevas demandas de la sociedad

Lo más visto