
En la tarde de este lunes, en el paraje Juan Manuel de Rosas, ex Granado, de Bernardo de Irigoyen, la Policía constató la presencia de restos humanos en avanzado estado de descomposición y con signos de incineración
El Gobierno nacional anunció la eliminación de las retenciones a las exportaciones industriales, medida que impactará en más de 3.500 empresas del sector. La decisión fue formalizada a través del Decreto 305/2025, publicado en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Milei, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.
Actualidad07/05/2025Desde las 0 horas de este miércoles, 4.411 productos industriales dejarán de pagar retenciones sobre el valor de sus mercancías, conforme a lo establecido en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.). La eliminación de las retenciones busca potenciar la competitividad de la industria local y promover las exportaciones argentinas.
Según Caputo, se espera que esta medida beneficie a alrededor del 40% de las empresas exportadoras del país, es decir, unas 3.580 compañías. En 2024, las exportaciones de estos productos generaron ingresos por 3.804 millones de dólares, destacándose sectores como el de agropartes, productos de fundición, maquinaria agrícola, autopartes, óptica, vidrio, cosméticos, y artículos de alto valor agregado como plásticos y metales.
El sector industrial ha sido uno de los más afectados por la política económica del gobierno, que ha mantenido un dólar retrasado y abierto de manera indiscriminada las fronteras a las importaciones. La medida llega en respuesta a las demandas de los industriales en el contexto de la guerra comercial iniciada por el expresidente Donald Trump, quien impuso altos aranceles a las importaciones argentinas. A pesar de que las manufacturas de origen industrial crecieron en 2024, alcanzando los 22.053 millones de dólares, aún se encuentran lejos del pico de 28.790 millones de dólares registrado en 2011.
Eliminación de retenciones: un impulso para la industria
La eliminación de las retenciones a las exportaciones industriales, oficializada por el Gobierno, beneficiará a más de 3.500 empresas del sector. La medida busca mejorar la competitividad y fomentar las exportaciones, afectando positivamente a un 40% de las compañías exportadoras del país. Con esta decisión, se espera aliviar a un sector golpeado por políticas económicas que han retrasado el dólar y abierto las fronteras a las importaciones.
Industria apuesta por un crecimiento sostenido
Con la eliminación de las retenciones, el sector industrial argentino busca recuperarse y alcanzar niveles de exportación más altos. En 2024, las exportaciones industriales generaron 3.804 millones de dólares, pero aún están lejos de los números de 2011. La medida del Gobierno podría ser el impulso necesario para potenciar el crecimiento sostenido de la industria local.
Retenciones cero: un alivio para la industria
La decisión del Gobierno de eliminar las retenciones a las exportaciones industriales representa un alivio para un sector que ha enfrentado desafíos por la política económica actual. Con esta medida, se busca mejorar la competitividad y fomentar las exportaciones, beneficiando a más de 3.500 empresas en Argentina.
En la tarde de este lunes, en el paraje Juan Manuel de Rosas, ex Granado, de Bernardo de Irigoyen, la Policía constató la presencia de restos humanos en avanzado estado de descomposición y con signos de incineración
El hecho se registró en las primeras horas del día de hoy, alrededor de las 00:20 horas la policía tomó conocimiento de un siniestro vial sobre la Ruta Provincial Nro. 2 altura Paraje 55 de la localidad de San Javier.
Por el hecho, ocurrido ayer en el paraje El Saltiño, de Colonia Aurora, la Policía de Misiones detuvo a dos hermanos acusados de protagonizar una gresca que terminó con un hombre muerto y otro herido.
La oposición en el Senado intentará dictaminar el martes los proyectos ya aprobados en Diputados. El oficialismo anticipó que el presidente Javier Milei vetará cualquier ley que implique más gasto, pero UxP y sus aliados confían en reunir los votos para llevar las iniciativas al recinto a fines de este mes.
El siniestro se registró a las 19:00 horas del día de hoy domingo 17 de agosto, sobre la Avenida Queirel de la localidad.
El gobernador Passalacqua presidió en la Plaza San Martín de Posadas la ceremonia por el 175° aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín. Posteriormente, el mandatario inauguró la primera etapa de obras de refacción en la sede de la Asociación Cultural Sanmartiniana, ubicada en la capital provincial. De esta manera, la provincia rindió homenaje al Libertador evocando los valores de libertad, justicia y unidad que guiaron su vida y marcaron un legado histórico._
En un contexto de vitalidad y crecimiento, Itacaruaré se prepara para conmemorar un hito significativo: 124 años desde su fundación
En una jugada que la city porteña ya bautizó como un “corralón financiero” encubierto, el Gobierno de Javier Milei y su ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, dispusieron un cerrojo inédito sobre la liquidez del sistema bancario argentino.
Procedimientos policiales: dos motos robadas incautadas, armas y herramientas sustraídas a un colono recuperadas y dos caballos restituidos a su propietario tras denuncia de abigeato.
El siniestro se registró a las 19:00 horas del día de hoy domingo 17 de agosto, sobre la Avenida Queirel de la localidad.
El hecho se registró en las primeras horas del día de hoy, alrededor de las 00:20 horas la policía tomó conocimiento de un siniestro vial sobre la Ruta Provincial Nro. 2 altura Paraje 55 de la localidad de San Javier.