Hora local en Argentina:

Por falta de diálogo, se obstaculiza el inicio de la obra del puente San Javier - Porto Xavier

La construcción del puente internacional San Javier – Porto Xavier, una obra clave para la integración entre Misiones y el sur de Brasil, enfrenta un nuevo obstáculo administrativo por parte de la Cancillería argentina, a pesar de que el gobierno brasileño ya cuenta con el financiamiento y la licitación en marcha

Actualidad28/07/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
IMG-20250728-WA0116

La situación actual ha propiciado intensos encuentros de delegaciones provenientes tanto de Brasil como de Argentina. Estos encuentros han culminado en la organización de una agenda de trabajo para el 1 de agosto, donde se espera que parlamentarios de ambos lados de la frontera, junto con varios actores políticos y sociales, se reúnan con el objetivo de establecer acciones concretas que aceleren el proceso de inicio de las obras del puente internacional que conectará Porto Xavier y San Javier.

Este proyecto de infraestructura es de vital importancia para ambas naciones, ya que no solo facilitará el comercio y la movilidad entre los habitantes de las regiones, sino que también supondrá un impulso significativo al desarrollo económico de las áreas colindantes. La construcción del puente es más que un simple cruce; simboliza la cooperación y el entendimiento entre Brasil y Argentina, y un paso hacia la integración regional profunda.

La agenda de la reunión se centrará principalmente en el estado actual del puente internacional, que ha estado en discusión durante años. Un aspecto crucial será el Informe de situación elaborado por representantes de la Asamblea Legislativa del Estado de Río Grande do Sul. En este informe se espera que se detallen los progresos, obstáculos y plazos esperados para la finalización del proyecto y también evaluar las acciones a presentar ante la cancillería argentina para agilizar las obras.

El diputado provincial Enio Lemes quien estuvo reunido con su par Suzel Vaider hacia mención, recordando la relevancia del acta firmada en octubre de 2018, ocasión en que era alcalde de San Javier en la que se establecieron formalmente los términos de cooperación entre ambos países. Este documento fue el resultado de negociaciones prolongadas y se firmó simultáneamente en las capitales de Brasil y Argentina, Brasília y Buenos Aires, respectivamente. En él se acordó la viabilidad de construir y operar nuevas travesías sobre el río Uruguay, particularmente entre los márgenes de Porto Xavier y San Javier.

Un punto destacado del acta es el compromiso del gobierno de Brasil de asumir el costo total de los estudios, proyectos y construcción del puente. Esto no solo refleja un fuerte apoyo por parte de Brasil hacia este emprendimiento, sino que también establece las bases para una colaboración más estrecha en temas de infraestructura entre ambos países.

La relación entre las dos naciones a lo largo de los años ha estado marcada por la interdependencia económica y por el deseo mutuo de desarrollar proyectos que beneficien a sus poblaciones. La finalización de este puente internacional se presenta como un catalizador que podría transformar no solo la economía de las zonas aledañas, sino también fomentar un sentido de comunidad y cooperación en un contexto regional que enfrenta múltiples desafíos.

El encuentro programado para el 1 de agosto será, por tanto, un hito significativo en la trayectoria del proyecto. Las decisiones que se tomen en esta reunión podrían determinar la velocidad con la que se avancen las obras y, en consecuencia, establecer un camino claro hacia la culminación de un sueño que, aunque ha enfrentado varias complicaciones a lo largo de los años, sigue siendo un símbolo de unión entre Brasil y Argentina.

Te puede interesar
IMG-20250805-WA0124

Policía secuestró cocaína valuada en $11 millones y arrestó a dos narcos posadeños

Jorge Villalba
Actualidad05/08/2025

Durante un operativo de control vial realizado en la noche del lunes en Posadas, la Policía de Misiones detuvo a dos hombres que transportaban casi 700 gramos de cocaína escondidos en una motocicleta y en un automóvil. La droga incautada fue valuada en más de 11 millones de pesos. También se secuestraron dinero en efectivo, teléfonos celulares, una balanza de precisión y documentación vinculada a la causa.

Lo más visto