Hora local en Argentina:

Misiones dio el primer paso hacia el Parlamento Disruptivo, el primero en Argentina

La Cámara de Representantes de la provincia, junto a la Subsecretaría de Educación Disruptiva, realizó el sorteo de bancas para la conformación del Parlamento Infantojuvenil. Participaron autoridades legislativas, educativas, estudiantes y docentes de toda la provincia.

Actualidad04/08/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
DSC_1064

Con un acto realizado en el Salón de las Dos Constituciones, la Cámara de Representantes de Misiones concretó el sorteo de bancas para el primer Parlamento Provincial Disruptivo infantojuvenil, que reunirá a niñas, niños y adolescentes de toda la provincia en una experiencia participativa única a nivel nacional. 

DSC_0982

La diputada Mabel Cáceres, presidenta del bloque renovador, destacó que “es un orgullo para esta Cámara de Representantes, que bajo la presidencia del doctor Oscar Herrera Ahuad y del vicepresidente primero Martín Cesino, pueda concretar este paso histórico para la provincia y para el país”.

En ese sentido, recordó que “esta instancia fue posible gracias a una ley sancionada en 2024, impulsada por el ingeniero Carlos Rovira, que hoy se transforma en realidad gracias al trabajo articulado con la Subsecretaría de Educación Disruptiva”.

Agradeció la participación de legisladores, secretarias legislativas, autoridades educativas y valoró el compromiso de directivos, docentes y estudiantes que asistieron al acto. “El Parlamento Disruptivo está enmarcado en el modelo misionerista, que fomenta la participación democrática de nuestros niños y jóvenes”, enfatizó.

Es un verdadero desafío hacerlo desde nivel inicial, con chicos desde los 5 años, hasta secundaria”, expresó.

“El deseo es que lo disfruten, que vivan una experiencia única, porque esto es el primer paso hacia un parlamento único en el país. Como siempre, Misiones un paso adelante en innovación, y no como un hecho aislado, sino como parte del modelo disruptivo”, concluyó.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Disruptiva, Sol Marín, también destacó que esta iniciativa “impulsada por Rovira el año pasado, y que venimos desarrollando desde entonces con un gran trabajo colaborativo entre todas las áreas del ecosistema educativo”.

 “Esto es posible gracias al trabajo articulado desde el momento cero, con la convicción de que la educación debe transformar estructuras, y que niñas y niños desde el nivel inicial tienen derecho a ocupar un lugar en los espacios de decisión. Este sorteo es apenas el primer paso de un proceso que será profundamente transformador para docentes, estudiantes y familias”, sostuvo.

Durante la actividad también tomaron la palabra la presidenta del Consejo General de Educación, Daniela López, y el ministro de Educación, Ramiro Aranda. López remarcó que “la ley de educación nacional promueve la innovación como expectativa de logro, y Misiones está a la vanguardia al impulsar propuestas disruptivas que cuidan los procesos de aprendizaje desde la primera infancia”.

Aranda, en tanto, valoró el trabajo de los docentes misioneros y sostuvo que “el nivel inicial es naturalmente disruptivo porque se aprende jugando, pero este modelo logra llevar esa lógica también a la primaria y secundaria, con metodologías activas y pensamiento crítico”. Aseguró que “este tipo de experiencias ayudan a formar la sociedad del presente, no solo la del futuro”.

El sorteo realizado en la Legislatura definió los 40 estudiantes titulares y suplentes que integrarán el Parlamento Disruptivo, con representación de los niveles Inicial, Primario y Secundario. También se sortearon los roles del estrado: presidente y acompañantes.

La propuesta busca fomentar la participación democrática, el pensamiento crítico, el liderazgo y la empatía desde edades tempranas, y se inscribe en el contexto del Año de la Protección Integral para Niños, Niñas y Adolescentes y la Lucha contra la Violencia, el Abuso y los Ciberdelitos, según se expresó en el acto.

Las sesiones del Parlamento Disruptivo se realizarán en la propia Cámara de Representantes, y los proyectos elaborados por los estudiantes podrán ser elevados para su análisis como posibles políticas públicas.

Te puede interesar
DSC00664

Legislatura Misionera sancionó la ley de chacras multiproductivas

Jorge Villalba
Actualidad18/09/2025

En la sesión de la Cámara de Representantes se convirtió en ley la iniciativa de chacras multiproductivas, presentada por el diputado Carlos Rovira. Además, el Parlamento instituyó la Fiesta Provincial de Santa Cecilia Patrona de la Música y estableció el Mes del Compostaje en Misiones.

20250905_092647

Parque de la Salud: Destacaron la innovación en salud, cuidados humanitarios y seguridad en jornada de Enfermería

Jorge Villalba
Actualidad18/09/2025

Recientemente se concretó la segunda jornada de actualización de enfermería en cuidados críticos con 280 participantes de todo Misiones. Se realizó en el auditorio de la Escuela de Enfermería en Posadas e impulsó el Departamento de Enfermería en conjunto con el Servicio de Enfermería de Terapia Intensiva del Hospital Madariaga donde destacaron temáticas de cuidados críticos en los nosocomios.

Lo más visto
20250905_092647

Parque de la Salud: Destacaron la innovación en salud, cuidados humanitarios y seguridad en jornada de Enfermería

Jorge Villalba
Actualidad18/09/2025

Recientemente se concretó la segunda jornada de actualización de enfermería en cuidados críticos con 280 participantes de todo Misiones. Se realizó en el auditorio de la Escuela de Enfermería en Posadas e impulsó el Departamento de Enfermería en conjunto con el Servicio de Enfermería de Terapia Intensiva del Hospital Madariaga donde destacaron temáticas de cuidados críticos en los nosocomios.