Hora local en Argentina:

Guerra de tasas de interés: billeteras virtuales se disputan los pesos de ahorristas y así queda el ranking

Con la inflación al acecho y el dólar en la mira, permiten defender los pesos y obtener algo de rentabilidad. Las que más pagan y la "letra chica"

Actualidad06/08/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
pesos-billetes-impuestosjpg

La economía, marcada por la incertidumbre cambiaria y una inflación que muestra signos de volver a recalentarse, obliga a los ahorristas a repensar estrategias y mantenerse constantemente informado. El peso pierde valor día a día y acceder al dólar a estos precios puede no ser la mejor opción. En este contexto, las billeteras virtuales ofrecen una solución de corto plazo al permitir obtener un rendimiento diario, fácil, sin perder liquidez y gestionar el dinero de manera ágil.


Sin embargo, la cantidad de ofertas y el ajuste permanente de tasas generan cambios constantes en el top. No todas las billeteras pagan igual y, en la mayoría de los casos, la diferencia entre elegir bien o mal se traduce en varios miles de pesos al mes. Además, la letra chica de cada plataforma y las nuevas herramientas exigen informarse antes de decidir.

Cuáles son las billeteras que más pagan en agosto
El panorama de tasas muestra un liderazgo claro de Fiwind, que actualmente ofrece una TNA del 35% para cuentas remuneradas, aunque con un límite de $750.000. Detrás aparecen:

Naranja X con un 29% de TNA y límite de $800.000
Brubank con una tasa del 28% y límite de $750.000
Ualá, que paga un 27% hasta un monto máximo de $1.500.000
Dentro del segmento de los fondos comunes de inversión (FCI) —los cuales dependen de las variaciones del mercado y no pueden garantizar rendimientos como las cuentas remuneradas— aparecen:

Cocos Daruma Renta Mixta: 32% TNA
Prex: remunera un 30%
Personay Pay: 29% TNA
Lemon: paga un 27,5%
Mercado Pago: remunera un 27,4%
LB Finanzas: tasa del 26,3%
Astropay: 26,3% TNA
Los FCIs, si bien no pueden garantizar resultados, tienen la ventaja de no verse afectados por un límite de remuneración.

Una alternativa: los frascos de Naranja X
La principal innovación en el mercado de billeteras virtuales llegó de la mano de Naranja X. Su sistema de frascos permite separar parte del dinero de la cuenta principal y "guardarlo" durante un plazo fijo determinado. A cambio de inmovilizar los fondos, la plataforma paga una tasa más alta. Los rendimientos varían según el plazo elegido:

28 días: paga 32% TNA
14 días: paga 30%
7 días: 29% TNA
El funcionamiento es sencillo: el usuario elige el plazo y el monto a fraccionar, sabiendo que ese dinero no estará disponible hasta el vencimiento. Si bien es una alternativa interesante para quienes pueden prescindir del dinero por unas semanas, hay que tener en cuenta que la rentabilidad ofrecida puede verse afectada por la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación y el dólar.

 
No es una solución definitiva, pero sí un pequeño escudo para el ahorrista conservador. Para dimensionar el beneficio, si alguien inmoviliza $500.000 en el frasco de 28 días, al final del período obtiene alrededor de $13.333 antes de impuestos. Elegir el frasco de 7 días y renovarlo cuatro veces resulta en una ganancia muy similar, pero se pierde algo de tasa anualizada por los días de espera entre renovaciones.

Fiwind y una "letra chica"
Fiwind encabeza el ranking por tasa nominal, pero exige prestar atención al funcionamiento real de los intereses diarios. Según aclara la propia plataforma, los rendimientos se acreditan cada día hábil, entre las 11:00 y las 15:00 horas. Para que los fondos empiecen a generar intereses, deben estar disponibles en la cuenta entre las 11:00 y las 14:00 del día hábil anterior.

Esto significa que, si un usuario deposita fondos fuera de ese horario, la plata recién comenzará a devengar intereses al día siguiente. Además, si retira el dinero antes del corte horario, se pierde el interés de ese día.

 
El sistema es automático, pero no inmediato, y es fundamental conocer esta mecánica para no llevarse sorpresas y aprovechar la tasa completa.

Esta particularidad exige cierta disciplina. El usuario debe planificar depósitos y retiros para evitar perder días de interés. En la práctica, para quienes gestionan montos mayores o necesitan disponibilidad absoluta, puede resultar una limitación a tener en cuenta.

Ventajas y riesgos de quedarse en pesos
El principal beneficio de dejar los pesos en billetera es la liquidez inmediata: se puede usar el dinero en cualquier momento para consumos o transferencias. Además, la operatoria es ágil, simple y 100% digital, sin las demoras ni la burocracia de un plazo fijo tradicional. Otro punto a favor es la seguridad, ya que la mayoría de estas apps cumple con regulaciones y protocolos antifraude.

Sin embargo, los riesgos son claros. La tasa ofrecida puede no ganarle a la inflación ni proteger frente a una devaluación brusca. Además, los límites máximos de cada plataforma obligan a diversificar fondos si el saldo es elevado. Por último, los sistemas de acreditación pueden hacer que se pierdan días de interés si no se respeta la operatoria.

Cuánto se puede ganar por mes
Supongamos que un ahorrista deja $500.000 durante un mes en cada alternativa, sin sumar aportes ni descontar impuestos:

En Fiwind, la ganancia sería de $14.583
En un frasco de Naranja X a 28 días, el monto asciende a $13.333
Si se elige Brubank, la renta mensual baja a $11.667
En Ualá, a $11.250
En fondos comunes, el rendimiento depende del producto, pero se mantiene en torno a los $12.000 mensuales en promedio.

 
La diferencia entre elegir la mejor y la peor alternativa supera los $3.000 en un solo mes. Sin embargo, en todos los casos, la inflación y la volatilidad cambiaria pueden terminar recortando el beneficio.

¿Vale la pena quedarse en pesos?
La cuenta remunerada o los frascos sirven como refugio temporario, no como inversión de largo plazo. Son útiles para quienes necesitan disponibilidad rápida o deben afrontar gastos inmediatos.

Para quienes pueden inmovilizar el dinero, la opción de frascos ofrece un plus de tasa, pero no elimina el riesgo de licuación por inflación y devaluación.

Para ahorristas más sofisticados, conviene analizar alternativas que ajusten por inflación, bonos dólar-linked o, si es posible, dolarizar parte del portafolio.

IProfesional 

Te puede interesar
IMG-20250806-WA0328

La Unidad Regional X esclareció cuatro hechos delictivos y puso a disposición de la Justicia a tres implicados

Jorge Villalba
Actualidad07/08/2025

Durante tareas investigativas realizadas en la tarde y noche de este miércoles en distintos puntos de Posadas y Garupá, la Policía de Misiones concretó cuatro procedimientos que derivaron en la detención de tres hombres, entre ellos un menor de edad involucrado en un robo calificado, y en el secuestro de diversos elementos cuya procedencia no pudo ser justificada.

Lo más visto
IMG-20250806-WA0328

La Unidad Regional X esclareció cuatro hechos delictivos y puso a disposición de la Justicia a tres implicados

Jorge Villalba
Actualidad07/08/2025

Durante tareas investigativas realizadas en la tarde y noche de este miércoles en distintos puntos de Posadas y Garupá, la Policía de Misiones concretó cuatro procedimientos que derivaron en la detención de tres hombres, entre ellos un menor de edad involucrado en un robo calificado, y en el secuestro de diversos elementos cuya procedencia no pudo ser justificada.