Hora local en Argentina:

El Hospital Madariaga advierte sobre los principales factores de riesgos del ACV y la importancia de la detección temprana

La hipertensión, obesidad y diabetes son las principales causas que pueden desencadenar un accidente cerebrovascular, una enfermedad que puede avisar y requiere atención rápida.

Actualidad06/08/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
FB_IMG_1754413284710

El ACV: una enfermedad que puede avisar y requiere atención inmediata 


El accidente cerebrovascular (ACV) en muchos casos puede presentar signos de advertencia. Entre los factores de riesgo más comunes se encuentran la hipertensión, la obesidad, la diabetes, el colesterol elevado y el tabaquismo. El ACV se divide en dos tipos principales: el isquémico, que ocurre por obstrucción de los vasos sanguíneos, y el hemorrágico, que se produce por sangrado dentro del cerebro.

Este último puede manifestarse con un dolor de cabeza muy intenso y trastornos en el estado de conciencia. En el caso del ACV isquémico, existe una ventana de hasta 4 horas y media para administrar un tratamiento trombolítico, que puede desobstruir el vaso bloqueado y reducir las secuelas.

Detalles del ACV: síntomas y tipos según el Dr. Carlos Barros

El Dr. Carlos Barros MPO4700 MN143746, a cargo del Servicio de Neurología del Hospital Madariaga, explicó que “el ACV es una patología que puede ser de forma isquémica o hemorrágica, siendo esta última menos frecuente”. 

IMG_3908

El especialista detalló que los síntomas más comunes del ACV isquémico incluyen debilidad o pérdida de fuerza en una parte de la cara, en un brazo o en una pierna, o en la mitad del cuerpo. También puede presentarse dificultad para pronunciar palabras o trastornos en el lenguaje, conocidos como afasia, que dificultan tanto la expresión como la comprensión del habla.

Por otro lado, el ACV hemorrágico puede manifestarse con un dolor de cabeza muy intenso y un progresivo trastorno del estado de conciencia, debido a la presión que genera la sangre dentro del cerebro. 

MVI_0998

Factores de riesgo y la importancia de la atención rápida
El Dr. Barros resaltó que los principales factores de riesgo para un ACV son la hipertensión, la obesidad, la diabetes, el colesterol elevado y el tabaquismo.
“Es fundamental conocer que, en caso de un ACV isquémico, existe una ventana de hasta 4 horas y media para administrar un tratamiento trombolítico, que en pacientes adecuados puede deshacer la obstrucción y disminuir las secuelas”, explicó.
Este tratamiento, que funciona como un anticoagulante potente, puede mejorar la circulación y reducir el tamaño del infarto si se aplica de manera oportuna, evitando daños irreversibles y mejorando la calidad de vida de los pacientes  
 

Te puede interesar
IMG-20250921-WA0241

Vencieron al cáncer y hoy ayudan a otros policías que atraviesan la enfermedad

Jorge Villalba
Actualidad22/09/2025

La Dirección de Tratamientos Especiales de la Policía de Misiones cumple su primer aniversario con un programa que se consolidó como un espacio único dentro de la institución, en el que se integran la prevención, la detección temprana y el acompañamiento integral en la lucha contra el cáncer, destinado a todo el personal policial y a sus familias.

Lo más visto
IMG_20250704_114355186_BURST000_COVER

Declaran de Interés Provincial Mi Primer Exportación

Jorge Villalba
Actualidad19/09/2025

El Diputado Enio Lemes, presento una iniciativa que tiene que ver con algo que necesita la provincia, vender y exportar y abrir nuevos mercados para los colonos, para el sector productor, que básicamente la está pasando mal internamente

IMG-20250920-WA0031

Siniestro vial con cinco personas lesionadas en Panambi

Jorge Villalba
Actualidad20/09/2025

Hoy alrededor de las 05:00 horas, se registró un siniestro vial en la ruta provincial N° 5 a la altura del kilómetro 17, donde dos automóviles colisionaron, resultando cinco personas con lesiones, las mismas fueron derivadas al Hospital Samic para su evaluación médica.

IMG-20250920-WA0246

Trabajo conjunto de Misiones y Paraguay permitió atrapar al prófugo por el homicidio del Policía Miñarro y de un gomero en Eldorado

Jorge Villalba
Actualidad20/09/2025

Tras un trabajo de inteligencia criminal conjunto entre las policías de Misiones y de Paraguay, la fuerza de seguridad de ese país capturó este sábado en la zona de la triple frontera a Carlos M., alias “Cavalo”, de 49 años, quien tenía pedido de captura internacional como principal acusado por el asesinato del suboficial de la Policía de Misiones Leonardo Mauricio Miñarro y de Silvio Saucedo, conocido como “Patrón”.