Hora local en Argentina:

PASSALACQUA ENCABEZÓ EL ACTO POR EL 106° ANIVERSARIO DE PUERTO RICO

El gobernador de Misiones participó del acto en conmemoración por el 106° aniversario de Puerto Rico. “Puerto Rico es un orgullo para Misiones; es una comunidad que decidió crecer y lo hizo con trabajo, educación y fe”, remarcó y agregó que refleja el “espíritu misionerista de caminar siempre hacia adelante a pesar de las dificultades”

Actualidad16/11/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
IMG-20251116-WA0025

Hugo Passalacqua, encabezó el acto por el 106° aniversario de Puerto Rico, acompañado por el intendente Carlos Koth, funcionarios provinciales y municipales, representantes de instituciones, fuerzas de seguridad, autoridades eclesiásticas, legisladores y una numerosa presencia de vecinos, alumnos y docentes.

Durante el acto se recordó la historia de Puerto Rico, fundada el 15 de noviembre de 1919 por el colonizador alemán Carlos Culmey y poblada por inmigrantes germano-brasileños que, con el tiempo, se vieron acompañados por familias provenientes de Alemania, Suiza, Japón y Paraguay. Ese espíritu pionero de trabajo, identidad y progreso fue destacado como la base de una comunidad que hoy se consolida entre las más dinámicas del centro de Misiones. 

La ceremonia inició con la recepción protocolar de autoridades y una ofrenda floral en homenaje a los pioneros de la localidad. Luego se entonaron el Himno Nacional Argentino, “Misionerita” y la tradicional “Canción del Pueblo”, acompañadas por la Banda del Servicio Penitenciario Provincial, y se realizó una breve invocación religiosa. Además, autoridades municipales declararon Huésped de Honor al Gobernador.

En la ceremonia, Passalacqua agradeció la invitación para celebrar juntos este aniversario y resaltó la presencia de docentes, fuerzas de seguridad, legisladores y representantes de instituciones: “Todos somos compañeros de trabajo e importantes en la construcción de una sociedad”.

Además, valoró los gestos simbólicos de la ceremonia, especialmente el homenaje a Andrés Guacurarí y la participación de la Milicia Patriótica. “No es menor: es lo que nos convierte en misioneros rendir honores a próceres como Andrés Guacurarí”.

“Los aniversarios de los pueblos son un tributo a nuestro pasado, que incluye a nuestros paisanos guaraníes más la sumatoria de la llegada de inmigrantes. Esa amalgama constituye a pueblos como Puerto Rico en una ciudad lindísima”, expresó. “Esa es una construcción que hace la gente con su esfuerzo, voluntad y ganas de salir adelante. Por eso Puerto Rico es un orgullo para Misiones; es una comunidad que decidió crecer y lo hizo con trabajo, educación y fe”, aseguró. 

El mandatario provincial convocó a sostener ese espíritu pionero que caracteriza a la provincia. “Los misioneros solo tenemos una dirección en la vida, que es hacia adelante aun cuando hay dificultades. Ese es el espíritu misionerista y eso es lo que reflejan pueblos como Puerto Rico”, afirmó. 

“Hoy vine a rendirles mi tributo y decirles que los admiro como comunidad y los envidio en el mejor sentido, por lo que supieron construir sobre un territorio que alguna vez fue puro monte. Hoy es una ciudad que ilumina a toda la provincia”, manifestó.

Por su parte, el intendente Carlos Koth agradeció la presencia del gobernador Hugo Passalacqua. “Es un honor celebrar juntos estos 106 años de Puerto Rico”, expresó.

El Intendente destacó el legado de los inmigrantes que construyeron la identidad local basada en el trabajo, la fe y la esperanza. Recordó el encuentro ecuménico realizado en la víspera del aniversario: “Anoche, en la previa al aniversario, se hizo un encuentro entre iglesias. Coincidimos en la importancia de seguir luchando por la unión, unión que necesitamos no solamente nosotros, sino todos los argentinos, en este contexto de fuertes crisis económicas que atravesamos. Lo importante es sostener las relaciones y dejar de lado las individualidades, porque solo así saldremos adelante todos”.

“Que el árbol no nos tape el bosque; que el odio no nos supere; que sigamos creyendo en las buenas políticas y en la fuerza de estar al lado del vecino. Junto con el gobernador compartimos la responsabilidad de mejorar cada día la calidad de vida de cada puertorriqueño y misionero”, sostuvo.

LA HISTORIA DE UN PUEBLO PUJANTE QUE CON ESFUERZO SE CONVIRTIÓ EN UNA GRAN CIUDAD

En este marco, también brindaron su testimonio representantes de la Colonia San Alberto Puerto. En nombre de los descendientes de pioneros, tomó la palabra Noelia Portillo, acompañada por su padre, Leonardo Portillo, y su madre, Julia Álvarez.

Portillo relató que su padre llegó a San Alberto en 1940, siendo el menor de 15 hermanos, y recordó que “el único camino que llevaba a Puerto Rico era de tierra y los traslados se hacían a caballo”. Describió que, por entonces, “las mudanzas se realizaban en carro tirado por bueyes, el trabajo en la chacra era arduo y la comercialización de los productos se hacía en la ciudad, con caminos limitados y precarios”.

Señaló que la falta de servicios esenciales —caminos, agua potable, energía eléctrica, viviendas dignas y transporte público— marcaba la vida cotidiana de la comunidad, hasta que en marzo de 1996 un grupo de vecinos decidió organizarse y conformó la Comisión Vecinal de Transporte. “Desde hace 28 años, esa comisión sostiene de forma ininterrumpida la gestión de las demandas y necesidades del barrio”, afirmó.

Finalmente, destacó la importancia de valorar la historia, porque “cuando los pueblos la olvidan, les cuesta aprender del presente y proyectarse al futuro. Es fundamental recordar el camino recorrido para entender lo que fuimos, lo que somos y lo que deseamos construir”. Y cerró señalando que es clave “reconocernos en el otro, mirarnos a los ojos y seguir apostando juntos al crecimiento y desarrollo de nuestra comunidad”.

Te puede interesar
IMG-20251116-WA0046

Secuestran 100.000 atados de cigarrillos ocultos bajo una carga de maíz en un camión sobre la Ruta 14

Jorge Villalba
Actualidad16/11/2025

La Policía de Misiones secuestró uno de los mayores cargamentos de contrabando de cigarrillos registrados en el país. Se trata de un camión paraguayo que transportaba 100.000 atados de cigarrillos ocultos bajo una capa de maíz cocinado, detectado durante un control vehicular realizado en el kilómetro 813 de la Ruta Nacional 14, en la zona de Arroyo Liso. El cargamento está valuado en más de 260 millones de pesos y el conductor fue detenido

mileitrump02

Acuerdo con EE.UU. y economías regionales en rojo

Jorge Villalba
Actualidad16/11/2025

Avanza convenio sobre comercio e inversión entre Argentina y Estados Unidos. Milei brinda mayores concesiones a la administración Trump que se reserva flexibilidad. Las economías regionales en crisis. En Misiones se busca fortalecer el comercio.

milei-martillo

Tiempos de Libertad. Crecimiento sin derrame y lejos de Misiones, claves la economía 2026

Jorge Villalba
Actualidad16/11/2025

Bajo la tutela de EE.UU. empieza a perfilarse el segundo tiempo de Milei que comenzará con el nuevo Congreso. La mano amiga del tío Scott promete mantener a raya al dólar hasta que el RIGI haga lo suyo. La nueva economía tiene ganadores claros: minería, soja y energía, a los demás les tocará mirar de afuera. Una mejora en los salarios ni siquiera está en los planes. La reforma laboral se plantea como respuesta a la sostenida caída del empleo, pero con la economía real en el freezer, perece poco remedio. En Misiones hay candidato para presidir la Legislatura y sector productivo enfrenta un panorama desolador.

Lo más visto
IMG-20251114-WA0312

Misiones participa en la COP30 en un debate clave sobre financiamiento climático y conservación

Jorge Villalba
Actualidad15/11/2025

En el marco de la COP30 que se realiza en Belém, Brasil, el ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, Arq. Martín Recamán, junto con Augusto Abdulhadi, coordinador del equipo de Ecología para el programa REDD+, participaron este viernes en representación de la provincia en un encuentro centrado en la movilización de financiamiento para la acción climática y la conservación de la biodiversidad en América Latina y el Caribe.

FB_IMG_1763230596750

Problemas con Tatu y autoridades de Brasil

Jorge Villalba
Actualidad15/11/2025

Las autoridades de protección infantil de Brasil intervinieron en las últimas horas en un caso que involucra a un hombre conocido como “Tatu”, oriundo de la localidad misionera de Comandante Andresito, quien residía en el vecino país realizando trabajos de changarín