Hora local en Argentina:

Tiempos de Libertad. Unos 500 trabajadores de Tapebicuá acampan frente a la empresa

La empresa que mantiene suspendido a todo su personal, ofreció pagar solo un 30% de los salarios, lo que fue rechazado

Actualidad19/08/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
360

Trabajadores de la compañía Forestadora Tapebicuá, cuya planta de producción se ubica en Gobernador Virasoro, Corrientes, rechazaron una “propuesta insultante” de la empresa, que mantiene suspendidos a sus 520 operarios y les ofreció pagarles solo un 30 % de sus salarios, por lo que resolvieron mantener el acampe frente a la empresa.

“Esta medida de fuerza se llevará a cabo por tiempo indeterminado y es el último recurso que nos queda para defender nuestros puestos de trabajo, el pan de nuestras familias y nuestra dignidad”, afirmaron los trabajadores en un comunicado difundido en redes sociales.

El escrito destaca que desde la empresa “pretenden que les regalemos el 70 % de nuestro trabajo”, y señala que “cuando exigimos que se abran las cuentas (de la empresa) para demostrar la supuesta crisis que argumentan, la respuesta fue un ‘no’ rotundo”.

La Forestadora Tapebicuá, una de las principales madereras del norte argentino, anunció a comienzos de agosto el cese de sus actividades por 30 días y suspendió a los 520 operarios de su planta de producción en Gobernador Virasoro, debido a problemas de liquidez y una importante caída en sus ventas.

Según dijeron fuentes gremiales a la Agencia Noticias Argentinas, la suspensión de actividades abarca a todas las líneas de aserrado y procesamiento de madera y afecta también a proveedores, contratistas y transportistas de la firma, que ven perjudicada la actividad de un número indeterminado de empleados de estas empresas.

Además, los trabajadores iniciaron un acampe en la puerta del establecimiento pese a un ofrecimiento de la provincia de otorgarles durante dos meses un subsidio de $250.000 y una prorroga de vencimientos con deudas que pudieran tener con el Banco de Corrientes.

“La realidad es que el Mi­nisterio de Industria, Tra­bajo y Comercio de Co­rrientes hasta la fecha no ha convocado a una au­diencia de conciliación de carácter urgente, un paso fundamental para mediar en este conflicto y encon­trar una salida”, dijeron los trabajadores en su comunicado.

La empre­sa, una de las más importantes de esa región, mantiene una fuerte deuda y aún no abonó los salarios de julio, agosto y el medio aguinaldo, además de haber presentado un expediente de Proceso Preventivo de Crisis (PPC) ante la Secretaría de Trabajo de la provincia.
NA

Te puede interesar
20ce02af-5ac9-4b05-a983-41fec0e2485f_16-9-discover-aspect-ratio_50p_0

La comisión $LIBRA concluye que Milei prestó una “colaboración imprescindible” para la estafa

Jorge Villalba
Actualidad19/11/2025

El informe final de Diputados presentó su informe final. Allí aseguró que la presunta estafa no se podría haber llevado a cabo sin la intervención del Presidente, y le pidió al Congreso que analice si hubo mal desempeño de sus funciones. Denuncias penales contra funcionarios, como Cúneo Libarona, y pedido de jury de enjuiciamiento contra Martínez de Giorgi.

IMG-20251118-WA0270

Perdió el partido, golpeó al árbitro y los investigadores lo rastrearon: Terminó preso

Jorge Villalba
Actualidad19/11/2025

En un rápido accionar policial, investigadores de Oberá lograron ubicar y detener a un violento de 21 años que tenía pedido de detención vigente por un hecho ocurrido durante una jornada futbolística en Puerto Panambí. El procedimiento fue resultado de tareas encubiertas y seguimiento discreto, que permitieron dar con el involucrado mientras se encontraba en un local comercial

Lo más visto
IMG-20251118-WA0213

PASSALACQUA ADVIRTIÓ LOS RIESGOS DE LAS NUEVAS MEDIDAS NACIONALES SOBRE EL INYM

Jorge Villalba
Actualidad18/11/2025

Hugo Passalacqua advirtió sobre los riesgos de mayor concentración en el sector yerbatero tras las nuevas medidas desregulatorias del Gobierno Nacional para el INYM. La medida, establecida por el Decreto N° 812/2025, elimina la facultad del organismo para fijar el precio de la materia prima que se paga a los productores. El mandatario provincial reiteró que su prioridad es cuidar a toda la cadena yerbatera y sostuvo que solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo._