
El camino hacia la eliminación de los combustibles fósiles gana terreno en la COP30
Participantes en la mesa redonda sobre la juventud organizada por el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, durante la COP30 en Belém (Brasil).
El calendario global dedica una jornada específica para poner el foco en la salud y el bienestar de los varones. Aquella celebración busca resaltar los modelos masculinos positivos y su crucial contribución a la sociedad.
Actualidad19/11/2025
Jorge Villalba
El Día Internacional del Hombre, que tiene lugar anualmente el 19 de noviembre, es una efeméride con un origen moderno y objetivos definidos, enfocados en la salud y la igualdad, lejos de ser un mero contrapunto al Día Internacional de la Mujer.
Se recuerda que la iniciativa formal de la celebración fue impulsada en 1999 por el Dr. Jerome Teelucksingh, profesor de Historia en Trinidad y Tobago, quien eligió esta fecha en honor al cumpleaños de su propio padre, con el objetivo de destacar la importancia de los modelos masculinos positivos en la sociedad y en la familia.
Así, la jornada es un esfuerzo coordinado para fomentar un diálogo sobre temas que afectan a hombres y niños a nivel global, que hoy se extiende a más de 80 países.
Cuál es el motivo de la celebración del Día Internacional del Hombre
La conmemoración se basa en un conjunto de seis pilares o líneas de acción principales que guían las actividades y discusiones a nivel internacional. Estos objetivos incluyen la promoción de modelos masculinos positivos, la celebración de las contribuciones de los varones a la sociedad, la familia y el cuidado infantil, y el impulso del bienestar integral, incluyendo la salud social, emocional y física.
Además, la fecha se utiliza para visibilizar la discriminación que los hombres pueden enfrentar en ciertas áreas sociales y legales, así como para mejorar las relaciones de género y promover una mayor igualdad. El mensaje central no es de competencia, sino de colaboración para un mundo más seguro y equitativo para todos.
De hecho, el foco en la salud es un componente esencial de la celebración, reconociendo el silencio y el estigma que a menudo rodean las problemáticas masculinas. Cifras globales señalan que los hombres tienden a tener una menor esperanza de vida y enfrentan tasas de suicidio más altas que las mujeres.
Promoviendo la salud integral, el DIH se alinea en muchos países con iniciativas como "Movember" (Noviembre Azul), que se centra en la concientización sobre la salud prostática y la prevención del cáncer de próstata, junto con la promoción activa de la salud mental. Se busca desincentivar la renuencia masculina a buscar ayuda.
La finalidad de la efemérides también ha evolucionado para desafiar y deconstruir las nociones de "masculinidad tóxica", promoviendo expresiones de masculinidad más saludables y empáticas. Se alienta a los hombres a abrazar la vulnerabilidad, a participar en el cuidado de sus hijos y a compartir las responsabilidades domésticas, rompiendo con los estereotipos tradicionales que encorsetan el rol masculino.
A nivel internacional, y por lo tanto en Argentina, la observancia del 19 de noviembre se logra a través de campañas de concienciación y talleres. Si bien no se trata de un feriado oficial, diversas organizaciones y comunidades se unen al llamado global. Las actividades se centran en el diálogo sobre la paternidad responsable, el equilibrio entre la vida laboral y personal, y la promoción del respeto y la igualdad de género.
La resonancia de la fecha en la sociedad argentina, al igual que en otros países, subraya la creciente conciencia sobre la necesidad de abordar los problemas que afectan a los varones. Al promover modelos a seguir basados en la empatía y la responsabilidad, el Día Internacional del Hombre busca avanzar en la conversación hacia una igualdad de género que beneficie a toda la sociedad.
Reconocer el valor y las luchas de los hombres no disminuye los derechos de las mujeres; por el contrario, fortalece a las familias y a las comunidades en su conjunto, creando un tejido social más resiliente y balanceado.

Participantes en la mesa redonda sobre la juventud organizada por el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, durante la COP30 en Belém (Brasil).

El informe final de Diputados presentó su informe final. Allí aseguró que la presunta estafa no se podría haber llevado a cabo sin la intervención del Presidente, y le pidió al Congreso que analice si hubo mal desempeño de sus funciones. Denuncias penales contra funcionarios, como Cúneo Libarona, y pedido de jury de enjuiciamiento contra Martínez de Giorgi.

En un rápido accionar policial, investigadores de Oberá lograron ubicar y detener a un violento de 21 años que tenía pedido de detención vigente por un hecho ocurrido durante una jornada futbolística en Puerto Panambí. El procedimiento fue resultado de tareas encubiertas y seguimiento discreto, que permitieron dar con el involucrado mientras se encontraba en un local comercial

El fallo en la red de Cloudflare afectó a miles de plataformas. Entre las víctimas se cuentan la app de autos Uber y el servicio de IA ChatGPT.

Será a las 13 en Comodoro Py. Qué dice la defensa del acusado.

El pasado fin de semana, en la sede del Sindicato de Obreros de la Industria Maderera de Posadas (SOIMP), se llevó a cabo un emotivo acto conmemorativo del Día del Militante, organizado por la agrupación Unidos Centro de Apoyo



Furor total por Chayanne. Tras agotar cinco Movistar Arena, suma una sexta fecha el 13 de marzo en el Estadio Vélez Sarsfield. Cuándo salen las entradas.

El hombre de 75 años se ausentó de su domicilio el sábado 8 de Noviembre en dirección a un local bailable de Guaraní al que habría llegado pero no ingresó. Vecinos del Barrio Aeroclub manifestaron que el día 10 de Noviembre lo vieron caminar por el lugar y, desde entonces, no hubieron nuevas pistas sobre su paradero.

Hugo Passalacqua advirtió sobre los riesgos de mayor concentración en el sector yerbatero tras las nuevas medidas desregulatorias del Gobierno Nacional para el INYM. La medida, establecida por el Decreto N° 812/2025, elimina la facultad del organismo para fijar el precio de la materia prima que se paga a los productores. El mandatario provincial reiteró que su prioridad es cuidar a toda la cadena yerbatera y sostuvo que solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo._

De la emisión en blanco y negro a la digitalización total, Canal Doce es el testimonio vivo de cómo la tecnología puede transformar un medio para conectar comunidades, preservar la cultura y liderar la innovación comunicacional en Misiones.

Un hombre de 68 años, identificado como Celso Jesse, de nacionalidad brasileña y domiciliado en Picada Propaganda de Aristóbulo del Valle

