Hora local en Argentina:

Morosidad récord en créditos: el auge del financiamiento enciende alarmas

El informe que elaboró el BCRA sobre bancos del mes de junio dejó al descubierto el impacto de las altas tasas en los créditos al consumo

Actualidad24/08/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
dinero_862x485

En un contexto de desaceleración inflacionaria y un renovado apetito por el crédito, el sistema financiero argentino ha experimentado un crecimiento notable en la intermediación crediticia durante el último año. Sin embargo, este dinamismo, que ha impulsado al sector financiero como el de mayor expansión dentro del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), está acompañado por un aumento alarmante en la morosidad de los préstamos a las familias, que alcanzó en junio su nivel más alto en 15 años. Este fenómeno plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del boom crediticio y sus implicaciones para la economía doméstica y el sistema bancario.

 
En junio de 2025, el crédito en pesos al sector privado creció un 4.2% en términos reales respecto al mes anterior, acumulando un incremento interanual del 78.1%, según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Al considerar tanto los préstamos en pesos como en dólares, las familias incrementaron su stock de deuda en un 2.4% real en el mes. Las líneas más dinámicas fueron los créditos hipotecarios, con un crecimiento del 3.8% real, y las tarjetas de crédito, con un avance del 2.5% real. Este vigor llevó al sector de intermediación financiera a registrar un crecimiento interanual del 28.7% en el EMAE, consolidándose como el motor más robusto de la actividad económica en un contexto de inflación en retroceso.

 
El aumento del crédito refleja, en parte, una mayor confianza en la estabilidad macroeconómica. La inflación, que según proyecciones se ubicará entre el 25% y el 30% anual en los próximos 12 meses, ha permitido que los préstamos en términos reales ganen atractivo. Los bancos, por su parte, han respondido con una oferta crediticia más agresiva, especialmente en hipotecas y consumo, aunque con tasas aún elevadas. Sin embargo, este panorama positivo se ve empañado por un dato preocupante: la morosidad de los créditos a las familias alcanzó el 5.2% en junio, el nivel más alto desde 2010.

El incremento de la morosidad no es homogéneo entre las distintas líneas de crédito. Los préstamos personales presentan la mayor tasa de incumplimiento, con un 6.5% de la cartera en mora, seguidos por las tarjetas de crédito con un 4.9%. Los créditos prendarios exhiben una morosidad del 3.9%, mientras que los hipotecarios, con un 1%, son la excepción, mostrando una mejora respecto a años anteriores.

 
Este contraste sugiere que las familias están enfrentando mayores dificultades para cumplir con obligaciones de corto plazo, como las asociadas al consumo, mientras que los préstamos de largo plazo, como los hipotecarios, parecen más resilientes, posiblemente debido a una selección más rigurosa de los tomadores de crédito. Dos factores principales explican esta escalada en la morosidad. En primer lugar, las tasas de interés, aunque nominalmente elevadas, no han acompañado la desaceleración inflacionaria de manera proporcional. Los bancos de primera línea ofrecen créditos con un costo financiero total (CFT) que oscila entre el 110% y el 140% anual, significativamente por encima de la inflación proyectada. En el caso de las tarjetas de crédito, las tasas son aún más punitivas, lo que agrava la carga financiera para los hogares.

 
En segundo lugar, los salarios no han logrado seguir el ritmo de estas tasas. Mientras que los ingresos de las familias crecen a un ritmo anual del 20%, el costo del crédito es entre cinco y siete veces superior. Esta disparidad reduce la capacidad de pago de los hogares, especialmente en un contexto donde el endeudamiento ya no se percibe como una herramienta para adelantar consumo, sino como una apuesta arriesgada que puede derivar en insolvencia.

 
Territorio 

Te puede interesar
IMG-20250824-WA0083

Histórica incautación de cocaína en Misiones: dos detenidos y casi 11 kilos secuestrados en un vehículo

Jorge Villalba
Actualidad24/08/2025

Tras un seguimiento encubierto y un operativo cerrojo desplegado sobre la Ruta Nacional 12 en Montecarlo, la Policía de Misiones concretó la mayor incautación de cocaína registrada por la fuerza y una de las más significativas de la región. Se trata de 10,889 kg de clorhidrato de cocaína, valuados en más de 200 millones de pesos, que estaban ocultos en un compartimiento del guardabarros de un automóvil. Dos hombres de nacionalidad paraguaya, de 30 y 38 años, fueron detenidos._

IMG-20250824-WA0061

Porteño fue sorprendido en el patio de una casa, minutos antes huyó de otra: terminó tras las rejas

Jorge Villalba
Actualidad24/08/2025

Vecinos de Villa Martos requirieron la intervención policial ante la presencia de un sujeto merodeando y observando las casas de la zona. La policía acudió sin demora y lo sorprendió en el patio de una vivienda. Minutos antes huyó de otra casa, al verse descubierto en idéntica situación por su propietario. Finalmente fue detenido  y alojado en la Comisaría.

20240423152128_karina-milei-1681016-copia

Tiempos de Libertad. Las fuerzas del cielo y el barro de las coimas, las tasas que paralizan y una inversión para la salud de los misioneros

Jorge Villalba
Actualidad24/08/2025

El gobierno de Javier Milei sumó otro escándalo por supuesto cobro de coimas, además de nuevas derrotas en el Congreso. Las súper tasas que improvisó el equipo económico para contener al dólar enfrían la economía, complican las cadenas de pagos y generan costo fiscal. En el empresariado misionero aumenta el pesimismo respecto al rumbo de la economía nacional. El Gobierno provincial respaldó a las universidades públicas y al Garrahan a través de sus legisladores y, a pesar de la motosierra, puso en funcionamiento una inversión millonaria en salud pública

Lo más visto
IMG-20250824-WA0061

Porteño fue sorprendido en el patio de una casa, minutos antes huyó de otra: terminó tras las rejas

Jorge Villalba
Actualidad24/08/2025

Vecinos de Villa Martos requirieron la intervención policial ante la presencia de un sujeto merodeando y observando las casas de la zona. La policía acudió sin demora y lo sorprendió en el patio de una vivienda. Minutos antes huyó de otra casa, al verse descubierto en idéntica situación por su propietario. Finalmente fue detenido  y alojado en la Comisaría.