Hora local en Argentina:

Funcionarios nacionales, periodistas y carapintadas: los 68 nombres que figuran en los cuadernos de Calvete

En uno de los cuadernos secuestrados a Calvete, considerado el articulador de la asociación ilícita que funcionó en la Agencia Nacional de Discapacidad, hay una lista con 68 nombres. Figuran desde funcionarios del Ministerio de Economía a integrantes de la ANDIS y la Oficina Anticorrupción con armas registradas, periodistas, miembros de las droguerías comprometidas, un ex socio de Fred Machado y carapintadas vinculados a la causa AMIA.

Actualidad23/11/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
1763793001466

En uno de los cuadernos secuestrados al multifacético Miguel Ángel Calvete, protagonista de la "enorme trama de corrupción" que funcionó en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y que alcanza a la hermana del Presidente, Karina Milei, figura una lista con 68 nombres que está siendo analizada por la Justicia. La nómina, rotulada “Tuco”, hace referencia a funcionarios del Ministerio de Economía de la Nación, de la ANDIS y la Oficina Anticorrupción (OA) –con armas registradas-. También aparecen periodistas, miembros de las droguerías investigadas, un exsocio del acusado de narco Federico “Fred” Machado y carapintadas vinculados a la causa AMIA junto a Calvete, quien hoy se encuentra detenido en el marco de una causa sobre prostitución. Un cóctel explosivo.

El fiscal federal Franco Picardi consideró a Calvete el jefe de la asociación ilícita compuesta por integrantes de la ANDIS, empresarios vinculados a laboratorios y droguerías y personas que actuaban como nexo entre ambas partes. El fiscal sostuvo su acusación en diversas pruebas entre las que se cuentan seis cuadernos secuestrados al empresario en su domicilio de la calle Defensa al 1300, en la Ciudad de Buenos Aires. En esos anotadores figura “un listado de personas que formaban parte de su círculo de contactos: muchas de estas personas formaban parte de la ANDIS, de diversas firmas y droguerías, como así también de personas allegadas a él, en términos laborales, personales y familiares”, precisó el acusador público. ¿Por qué Calvete escribió ese listado? ¿A qué hace referencia?

Los cuadernos, claves para la causa 

1763846356078
Los cuadernos de Calvete son un eslabón relevante en la acusación de Picardi. Se trata de documentación que articulada con los datos extraídos de los celulares de los acusados permitió reconstruir la gran red de corrupción que funcionó en la ANDIS, cuyo titular era Diego Spagnuolo, íntimo amigo y abogado del presidente Javier Milei, a quien se le escucha decir en una serie de audios filtrados que en el organismo bajo su mando funcionaba un sistema de coimas que terminaba en manos de Karina Milei. 

Por supuesto que en la lista de 68 nombres de Calvete aparece Spagnuolo. No es para menos: en el dictamen en el que Picardi requirió el pasado 10 de noviembre 6 detenciones y 15 indagatorias, entre ellas, la del propio Calvete, el fiscal precisó que los cuadernos tienen “inscripciones manuscritas relativas a la agenda personal del nombrado; gestión y administración de las firmas a las que se vincula; anotaciones sobre personas físicas y jurídicas y determinados pagos, todo los cuales fueron secuestrados en el allanamiento del domicilio vinculado al nombrado”.

En otro pasaje de ese dictamen Picardi destacó que hay “diversas anotaciones que dan cuenta de un sinnúmero de situaciones, que van desde el modo en que debían realizarse las reuniones en su vivienda, hasta lo atinente a pagos a personas físicas y jurídicas como así también a quienes conformaban su círculo de allegados (‘círculo Tuco’)”. Justamente, ese listado de casi 70 nombres que Calvete agrupó bajo el título “Tuco” pasó a tener una especial atención de los investigadores.

Recordemos: Picardi determinó que la ANDIS “fungió como una ventanilla de pagos millonarios, permanentes y direccionados, adjudicados en procedimientos fuera del marco legal que no garantizaban los principios de concurrencia, publicidad ni transparencia; como una ventanilla de pagos con sobreprecios en beneficio de proveedores con vínculos con los/as funcionarios/as al mando; y, además, como una ventanilla administrada y/o co-gestionada por agentes externos/as con fuerte influencia en el sector de salud, especialmente droguerías y firmas de insumos de alto costo”. Uno de los jefes y articuladores de todas estas maniobras fue Calvete.

La nómina que Calvete confeccionó bajo el tema “Listado – Círculo” y tituló “Tuco” tiene 68 nombres a los que el acusado les puso un número del 1 al 8 al lado, entre paréntesis, que pareciera representar un grupo o círculo de cercanía. Aún no está claro para los investigadores qué esconde con exactitud esa lista. El Destape hizo un perfil de varias de las personas que el jefe paraestatal de la ANDIS referenció en su cuaderno.

El círculo 1: la pareja y la hija
Miguel Ángel Calvete solo ubica a dos personas en el círculo 1: A “Guadalupe” y “Ornella”. La referencia es clara: se trata de Guadalupe Muñoz y Ornella Calvete, pareja e hija del jefe de la asociación ilícita que funcionó en la ANDIS.

Guadalupe, según Picardi, “se encuentra vinculada a todo este entramado de direccionamientos y pagos indebidos” que se produjeron en la agencia y fue la encargada “de conseguir gran cantidad de dinero en efectivo para Diego Orlando Spagnuolo”. La fiscalía acreditó al menos un pago de 5 millones de pesos en efectivo. Fue citada a indagatoria para el 3 de diciembre a las 12.

Ornella Calvete, por su parte, fue Directora Nacional de Desarrollo Regional y Sectorial de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía de la Nación desde el 1° de septiembre de 2024 hasta la semana pasada, cuando fue desafectada en medio de este escándalo. Es decir, actuaba bajo la órbita del ministro Luis Caputo. En la casa de Ornella, que también es investigada en esta causa, “se secuestraron cerca de 700.000 dólares, entre otras divisas” en un operativo del 9 de octubre de este año.

El dinero hallado en su casa no se corresponde con el que informó en la declaración jurada con la que ingresó al gobierno, el 1º enero de 2024, unos días después de la asunción de Javier Milei, cuando se la nombró Directora de Análisis de Cadenas de Valor del Ministerio de Economía. Curiosamente, con apenas 34 años (el 29 de noviembre cumplirá 35 años) tiene 6 propiedades declaradas. Todas fueron donaciones.

Según el diputado de Rodolfo Tailhade, de Fuerza Patria, quien en un tuit apuntó a diversos funcionarios nacionales que aparecen en los cuadernos de Calvete, Ornella era “subordinada directa del secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne” al igual que su pareja Javier Cardini, quien también aparece en esta nómina pero en otro “círculo”.

De acuerdo al dictamen acusatorio de Picardi, Ornella estaba al tanto de las maniobras de su padre. Incluso en un diálogo entre ambos ella alerta a su padre de operativos en su domicilio. También hay referencias a un intento por disimular el dinero en “negro” que tenían y a separar el “3% a KM”. En los audios filtrados, Spagnuolo decía que la coima para Karina Milei era del 3%. Todo indica que "KM" es Karina Milei.

El círculo 2: del exsocio de Fred Machado al “protector” de Calvete
El círculo 2 está compuesto por 14 nombres. Entre ellos, figuran “Sergio Mastrop.” (sic) y “Play Julio C.”. Se trata de Sergio Mastropietro y Julio Cesar Viera, ambos investigados en el marco de esta causa.

“Mastropietro era la persona que administraba para Calvete considerables sumas de dinero; tal como lo demuestra el intercambio de facturas y las interacciones entre ambos”, indicó Picardi en su dictamen acusatorio del 10 de noviembre. Los investigadores sospechan que era uno de los encargados “de otorgarle un destino lícito a las ganancias obtenidas ilícitamente” en la ANDIS. Mastropietro, cercano a Calvete, está vinculado a la firma de aviación privada Baires Fly y es un exsocio de Federico “Fred” Machado, el argentino extraditado a los Estados Unidos acusado de integrar una organización dedicada al narcotráfico y el lavado de activos, que está relacionado al diputado libertario José Luis Espert con quien es investigado en el Narcoescándalo. Se ordenaron allanamientos en contra de Mastropietro y algunas de sus empresas. Hay registros de visitas de Mastropietro, Calvete y su pareja a la casa de Spagnuolo al menos en dos ocasiones: el 30 de marzo y el 3 de mayo de 2025.

Julio Cesar Viera es, según el fiscal, una “persona de confianza y protectora de Miguel Ángel Calvete”.  “Es una persona de su estrecha confianza, encargada de instalar cámaras de seguridad y realizar diversas gestiones conforme a las instrucciones” que le daba Calvete. “A la vez, cumple un rol instrumental a la hora de movilizar sumas de dinero a requerimiento del nombrado”, añadió Picardi. ¿Quizás por eso Calvete lo ubicó en el “círculo 2”?

En un mensaje de audio de Calvete a Spagnuolo se puede escuchar la siguiente referencia a Julio Viera (alias Julio Play) para que le entregue 5 millones de pesos en efectivo que le facilita Calvete para un viaje a Israel que finalmente no realizó: “Coroa, escuchame, bueno, hablas con [Julio] Play y mañana a primera hora te lo manda a donde le digas o mandale un fercho, ponen algún lugar disimulado, eso que me habías dicho, por un lado”. Viera no solo es investigado. Sufrió la “inhibición general de bienes” y allanamientos en su domicilio por orden del juez Sebastián Casanello.

Entre los nombres que integran este círculo aparece el de “Yamila”, quien podría ser Yamila Nacht, hermana de la excónyuge de Calvete, Paula Nacht, y quien fue socia de uno de los investigados en esta causa. Por su parte, Paula figura en el entramado societario de Calvete.

También aparece en este círculo “C.Gillessen”, quien se sospecha que puede ser Claudia Gillessen, que fue socia de Miguel Calvete y su hermana Susana en la empresa Iurelaw S.A.

Círculo 3: una hermana, un abogado de la OA y dueños de droguerías investigadas
El círculo 3 está integrado por 9 nombres, entre los que se encuentran: “Susana Calvete”, “Camilo Cordero Fabbri”, “Fede Santich”, “Lorena Di Giorno” y “Patricia Canavesio”.

Se trata de:

Susana Carmen Calvete. Abogada, es la hermana de Miguel Ángel. Fue socia junto a él y Gillessen en Iurelaw SA. Según Tailhade, como otros involucrados en esta trama, Susana “también trabaja en el Ministerio de Economía a las órdenes de Pablo Lavigne”. De acuerdo al sitio elDiarioAR, luego de que se difundiera su cargo en la cartera que conduce Luis Caputo, “el secretario de Coordinación de la Producción, Pablo Lavigne, la despidió de su cargo”.
 
Todo indica que “Camilo Cordero Fabbri” es Ernesto Camilio Manuel Cordero Fabbri, un abogado que ocupa un cargo relevante en la Oficina Anticorrupción (OA). Es coordinador de Admisión y Derivación de Denuncias de la OA, es decir, quien recibe y deriva las denuncias en el órgano anticorrupción. “Con este tengan cuidado porque tiene 20 armas de fuego registradas”, tuiteó Tailhade. Por ejemplo, tiene registrada una “Carabina calibre .22 PLG” y una pistola 9 MM. ¿Se hizo presente en alguno de los operativos que se realizaron en los domicilios de la familia Calvete?
   

Lorena Di Giorno es una de las imputadas en la causa ANDIS. Se la acusa de ser una de las articuladoras “entre el mundo de las contrataciones de medicamentos e insumos PACBI y las firmas beneficiadas por el esquema de corrupción”. Será indagada el 28 de noviembre. Según la fiscalía “era funcionaria pública de ANDIS; respondía a Miguel Angél Calvete y además, recibía dinero de las empresas vinculadas a él”. En 2018 constituyó la firma Megastatica SAS con el mencionado Mastropietro. También integró firmas con Calvete como Verbadei.
 
Patricia Liliana Canavesio. De acuerdo al fiscal Picardi, trabajaría para Calvete y “es parte de su círculo de confianza”. A juzgar por las pruebas de la causa es secretaria de Calvete. Integra la empresa Bodas de Cana S.A junto a Calvete. En febrero de este año reemplazaron en la presidencia de esa firma a Mariano Gaibisso, asesor en la subsecretaría de Defensa del Consumidor del ministerio de Economía y también integrante de esta lista “Tuco”.
 
Federico Santich es otro de los imputados de la causa ANDIS. Está relacionado a dos de las droguerías investigadas: Profusión SRL, de la que es accionista, y Profarma S.A. Tenía usuario y contraseña para ingresar al sistema interno de la ANDIS. Fue citado a indagatoria para el 2 de diciembre a las 12 por el juez Casanello.
Círculo 4: un viejo conocido de la causa AMIA y otro funcionario nacional
El círculo 4 tienen 13 miembros. Entre ellos destacan “Enrique R.Day” y “Patricio Denholm”.

Todo indica que el primero es Enrique Rodríguez Day, quien quedó involucrado en la línea Carapintada de la causa AMIA con Calvete y Jorge Pacífico y fue apoderado del Modin. Rodríguez Day, Pacífico y Calvete supuestamente estaban reunidos en los alrededores del edificio de la mutual judía el día del atentado, el 18 de julio de 1994. Calvete declaró en el caso AMIA por ese tema.

El diputado Tailhade señaló que Patricio Denholm es “director de Gestión Descentralizada de ANDIS. Este año constituyó una inmobiliaria y una constructora (Servicios de las Sierras SRL y Soluciones de las Sierras SRL)”. Fue funcionario en Santa Cruz:

Círculo 5: más contactos en el Ministerio de Economía
El círculo 5 tiene 7 integrantes y entre ellos resalta “Mariano Gaibisso”, quien según Tailhade “es Mariano Agustín Gaibisso, asesor en la subsecretaría de Defensa del Consumidor (en Economía), bajo la órbita de Lavigne. Conoce a Calvete desde que fue director de EKI, la cadena de supermercados que compró Calvete en 2011”. Comparte empresa con Calvete en Bodas de Cana S.A. Según publicó elDiarioAR “Lavigne le pidió la renuncia”.

Levinge aparece como un polo de atracción para algunos hombres de Calvete: bajo su órbita estaban Susana y Ornella Calvete y Gaibisso. Otro contacto de Calvete que sigue en Economía es la pareja de Ornella, que integra el círculo que sigue.

Círculo 6: otro acusado de lavado y el yerno de Calvete
El círculo 6 está compuesto por 8 miembros entre los que destacan “Javier Cardini” y “Alan Pocoví”.

Cardini también fue señalado por Tailhade: “Javier Ignacio Cardini, pareja de Ornella Calvete. Subsecretario de Gestión Productiva, también trabaja a las órdenes de Pablo Lavigne”. Al cierre de esta nota continuaba en el cargo en medio de versiones de que podría ser desplazado. Su pareja, la hija del jefe de la asociación ilícita, tenía 700 mil dólares cuando le allanaron su domicilio.

Pocovi al igual que Mastropietro es señalado por Picardi como quien blanqueaba el dinero proveniente de las ganancias indebidas que Calvete obtenía de la ANDIS. “De los mensajes de Whatsapp se advierte que Alan Pocoví y Miguel Ángel Calvete movilizaban en forma regular importantes sumas dinerarias en moneda local y estadounidense, y que parte de los fondos recibidos por Alan Pocovi serían invertidos en criptomonedas mediante la aplicación ‘NEBLOCKSHAIN’”, agregó Picardi en la misma línea. El juez Casanello ordenó allanamientos en su domicilio una semana atrás.

En este círculo también aparece el nombre de “Manarino Martín”. ¿Se tratará del mismo Martín Manarino que según el Registro Único de Audiencias en 2016 fue al Ministerio de Producción en representación de HLB Pharma Group, el laboratorio de Ariel García Furfaro involucrado en el caso del fentanilo contaminado?

Círculo 7:

Spagnuolo, otro hermano de Calvete, un periodista y el carapintada Pacífico
El círculo 7 contiene 11 miembros. Los principales son: “Diego Spagnuolo”, “Ale Calvete”, “Jorge Pacífico”, “G.Levnias”, “Dani Lopez” y “Héctor Capaccioli”.

Las referencias son a:

Diego Spagnuolo, titular de la ANDIS. El estrecho vínculo entre Calvete y Spagnuolo está más que comprobado en el Coimagate. Calvete conversa con él con mucha cercanía, le facilita dinero y lo visita en su casa. Spagnuolo fue una de las ventanas de acceso que tuvo Calvete para poder llevar adelante las maniobras delictivas que se están investigando. Según Picardi, el titular de la agencia –que fue desplazado luego de que se conocieran los audios filtrados- “permitió, consintió y supervisó el direccionamiento de compulsas de precios, para que finalmente determinadas droguerías y firmas vendedoras de insumos resultaran adjudicatarias y ganaran millonarias sumas de dinero, en un corto plazo y en muchas ocasiones con elevados sobreprecios”. Eso “lo realizaba a cambio de diversos beneficios económicos indebidos para él”. Está comprobado el pago de Calvete a Spagnuolo. El íntimo amigo y abogado de Presidente tras escuchar los cargos en su contra, el pasado 19 de noviembre eligió no declarar.
 
Alejandro Calvete es el hermano de Miguel. No solo son socios en varias empresas. Ambos están involucrados en el marco de la causa N° 49.450/2015, donde fueron condenados por el Tribunal Oral Criminal N° 8 en junio de 2019 a cuatro años de prisión por el delito de explotación económica del ejercicio de la prostitución ajena. Miguel Ángel fue detenido en aquella causa luego de los allanamientos de octubre de este año que se realizaron en el marco de la causa ANDIS.
 
Jorge Pacífico es el mentado carapintada involucrado en la causa AMIA –fue investigado y luego liberado de culpa y cargo-, quien también fue clave para darle impulso al caso Ciccone que terminó con el exvicepresidente Amado Boudou detenido. Rodríguez Day, Pacífico y Calvete estuvieron vinculados al MODIN, el partido de los carapintadas.
 
El “G. Levinas” que aparece en el cuaderno es el periodista Gabriel Levinas, quien también está mencionado en el dictamen de Picardi. El propio periodista se hizo eco de la aparición de su nombre e intentó tomar distancia del escándalo: “Este no cambia: en tiempos de los milicos te alcanzaba con estar en la agenda de un monto para ser boleta. Me llamaron ara armar una sala de exposiciones en el viejo espacio de la Fundación San Telmo; di ideas, llevé a una artista a ver la sala… y al final, no se dio”, tuiteó.
 
Todo indica que “Dani López” es Daniel Alejandro López quien fue Superintendente de Servicios de Salud durante el gobierno de Alberto Fernández. Fue socio de Calvete en 2011 en la firma Orthopedic y Surgical Latam S.A.
En el mismo círculo 7 aparece el nombre de “Gustavo Barnat”. Se sospecha que está relacionado a la firma Ortopedia Bernat S.R.L., que aparece en el dictamen acusatorio de Picardi junto a otro grupo de firmas en un papel donde “se anotaron en forma manuscrita diversos montos porcentuales (70, 30 y 1,7%), posiblemente vinculadas a pagos, cobros o retenciones de estas firmas”. El fiscal destacó que "varias de las firmas mencionadas mantienen vinculación con Miguel Ángel Calvete, circunstancia que fue constatada a través de conversaciones que este mantuvo a través de la aplicación de WhatsApp. En ellas se refleja el contacto directo que mantenía con los dueños o directores de esas empresas”.

Algo similar sucede con “C.Sagues”, que podría tratarse de Christian Sagues, quien está mencionado en el dictamen del acusador público y está relacionado a Laboratorios Ortopédicos Sagués S.R.L, involucrada en las maniobras investigadas. Por ejemplo, según Picardi, “Calvete coordinó pagos y gestionó cobros para otras droguerías y firmas del rubro como por ejemplo: Laboratorio Ortopédico Sagues S.R.L.”.

Héctor Capaccioli sería el exsuperintendente de Servicios de Salud que fue el recaudador de las primeras campañas electorales del kirchnerismo y fue involucrado en la causa “Mafia de los medicamentos”.

Círculo 8:

un preso del caso ANDIS y el exintendente macrista de Quilmes 
Este círculo tiene 4 integrantes entre los que destacan: “Martiniano Molina”; “Pablo Atcha.” (sic); y“Pato Rama”.

Martiniano Molina sería el exintendente de Quilmes del macrismo y actual diputado por la provincia de Buenos Aires. Según tuiteó Tailahde “hace 4 meses abrió un restorán top de tres plantas en Ramos Mejía”.

“Pablo Atcha.” es Pablo Atchabadian, el único detenido que tiene la causa ANDIS. Estuvo al frente de la dirección Incluir Salud de la ANDIS durante el macrismo. Se trata del área donde se llevaron adeante las maniobras que investiga la Justicia. Para Picardi, Atchabadian era uno de los jefes paraestatales de la ANDIS y fue clave en el esquema desenmascarado. Está relacionado al laboratorio Roche.

Todo indica que “Pato Rama” es Patricio Rama, uno de los imputados del Coimagate, quien está citado a indagatoria para el próximo 4 de diciembre. Está vinculado a las droguerías Génesis S.A. y New Farma S.A, que fueron beneficiadas por el sistema de corrupción que funcionaba en ANDIS. De acuerdo a Tailhade, es “planta permanente del Ministerio de Desarrollo Social que fue uno de los mayores aportantes a la campaña de Milei”. Picardi señaló que tiene relaciones personales y comerciales con Calvete y Atchabahian.

¿Será por eso que Rama y Atchabachian comparten el mismo “grupo” en el misterioso listado de Calvete? Interrogantes que quizás se aclaren con las indagatorias. 
 
El Destape 

Te puede interesar
20251123_090323

Papa León XIV. Carta Apostólica en el 1709 Aniversario del Concilio de Nicea

Jorge Villalba
Actualidad23/11/2025

El Papá León XIV mientras se dispone a realizar un viaje apostólico a Turquía, con esta carta desea alentar en toda la Iglesia un renovado impulso en la profesión de la fe, cuya verdad, que desde hace siglos constituye el patrimonio compartido entre los cristianos, merece ser confesada y profundizada de manera siempre nueva y actual

milei-martillo

Tiempos de Libertad. La paz de los cementerios

Jorge Villalba
Actualidad23/11/2025

Se pinchó el préstamo de 20 mil millones de bancos extranjeros y volvieron las dudas respecto a la capacidad de afrontar vencimientos y acumular reservas. Fuera del mundillo financiero, la estabilidad se la economía se asemeja a la paz de los cementerios. El consumo se desploma, se pierden fuentes de trabajo y crece la informalidad. La desregulación, el ajuste, la caída del consumo y el dólar barato están matando a las economías regionales. En Misiones lo sufren yerbateros, tealeros y madereros. El martes llega a Misiones el ministro de Interior, Diego Santilli, en búsqueda de apoyo legislativo para el gobierno de Milei. Desde la Provincia se declaran predispuestos al diálogo, pero memoriosos de los reiterados incumplimientos de Nación.

Lo más visto
Screenshot_20251122-111930

Gendarmería Nacional: Operativo contra el narcotráfico

Jorge Villalba
Actualidad22/11/2025

En una reciente operación de control de rutas, Gendarmería Nacional ha logrado interceptar un camión de bandera brasileña que transportaba una impresionante carga de más de 9 toneladas de marihuana. Este hallazgo es parte de los esfuerzos continuos del organismo para combatir el tráfico de drogas en Argentina y a lo largo de sus fronteras.

Juan-Domingo-Peron-1974

A 76 AÑOS DE LA UNIVERSIDAD PARA TODOS Y TODAS

Jorge Villalba
22/11/2025

El 22 de noviembre de 1949, la Argentina vivió un hito fundamental en su historia educativa y social: el presidente Juan Domingo Perón promulgó el Decreto 29.337, que eliminó los aranceles universitarios y consagró la gratuidad de la educación terciaria