Hora local en Argentina:

El Banco de Prótesis del Madariaga se consolida en el sistema sanitario

El Banco de Prótesis del Madariaga es un pilar del sistema sanitario regional. Ubicado en el Hospital Escuela de Agudos “Dr Ramón Madariaga brinda atención a pacientes de toda la provincia con un enfoque multidisciplinario que integra al Parque de la Salud y la red misionera sanitaria. Atiende desde neonatos hasta adultos, cubriendo todo tipo de patologías derivadas de amputaciones y contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Superó la entrega de 80 prótesis este semestre

Actualidad25/08/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
-Prótesis_-1

Un programa con 5 años de trayectoria y marco legal provincial 

El Dr. Roberto Gisin, a cargo de los programas especiales del Parque de la Salud y del Banco de Prótesis, señala que este programa opera desde hace cinco años y nació a partir de una ley de la legislatura provincial. El impulso legislativo fue fundamental y su función es brindar atención a pacientes sin cobertura de obra social o con cobertura de salud incluida. Además, el banco asesora y prescribe elementos para pacientes con otros tipos de cobertura, trabajando de forma interdisciplinaria con los Servicios de Traumatología y Kinesiología de los hospitales del interior y de forma articulada esta triangulación provincial fortalece la gran red para soporte y prestaciones de los pacientes.


Trabajo interdisciplinario para cubrir todo el espectro de la amputación


La atención comienza desde etapas muy tempranas, con neonatos que presentan pie zambo, que es una anomalía congénita frecuente que afecta a músculos del pie, hasta adultos mayores de 80 o 90 años con vasculopatía diabética. El equipo colabora estrechamente con el Servicio de Traumatología, de los hospitales Madariaga y Pediátrico. Y con servicios de Kinesiología de cada nosocomio, asegurando un trato integral a lo largo de toda la vida del paciente.


Un panorama de causas y desafíos: accidentes y vasculopatías


El Banco de Prótesis atiende a pacientes de todas las edades y patologías, con una mayor incidencia de accidentes de tránsito, especialmente entre jóvenes y adolescentes involucrados en colisiones motociclistas. Estos casos suelen dejar secuelas más complejas, incluyendo traumatismos craneales y amputaciones. En los adultos mayores, las vasculopatías diabéticas continúan siendo un factor predominante, subrayando la importancia de la nutrición, la dieta y la actividad física para prevenir nuevas afectaciones.


Resultados y continuidad en la entrega de prótesis


Actualmente se mantiene un flujo de entrega de prótesis de entre 12 y 15 pacientes por mes. En el primer semestre del año, el banco entregó un total de 80 prótesis, consolidando un trabajo ininterrumpido para mejorar la calidad de vida de los pacientes y fortaleciendo la función del sistema de salud regional.
Así, se trata de un servicio clave para la salud provincial. El Banco de Prótesis del Madariaga se presenta como un componente esencial del sistema sanitario, con una cobertura que abarca diversas edades y patologías, y con un compromiso claro de continuidad, interdisciplinariedad y acceso para quienes necesiten una prótesis.



 


 

 
 
 

Te puede interesar
DSC_1693

Comenzó el tratamiento del Presupuesto 2026 en la Cámara de Representantes de Misiones

Jorge Villalba
Actualidad25/08/2025

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Misiones dio inicio al tratamiento del proyecto de Presupuesto General de la Administración Pública para el ejercicio financiero 2026, remitido por el Poder Ejecutivo. Como cada año, se convoca a representantes de los organismos del Estado provincial para exponer sobre la planificación de recursos y prioridades.

Lo más visto
Screenshot_20250825-101718

Llega el tercer Aniversario del Especial de Huguito en la pantalla de Cable Norte TV

Jorge Villalba
Actualidad25/08/2025

El Especial de Huguito está a punto de alcanzar un hito significativo: este miércoles su tercer aniversario. Durante estos tres años, este programa se ha consolidado como un fenómeno de entretenimiento en la televisión regional, ofreciendo no solo excelente música y un ambiente festivo, sino también una experiencia única que une a las familias de diversas localidades, desde San Javier hasta Mojón Grande, pasando por Leandro N Alem y Cerro Azul. Además, el programa ha trascendido las fronteras locales gracias a sus transmisiones en redes sociales, alcanzando a una audiencia global.

DSC_1693

Comenzó el tratamiento del Presupuesto 2026 en la Cámara de Representantes de Misiones

Jorge Villalba
Actualidad25/08/2025

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Misiones dio inicio al tratamiento del proyecto de Presupuesto General de la Administración Pública para el ejercicio financiero 2026, remitido por el Poder Ejecutivo. Como cada año, se convoca a representantes de los organismos del Estado provincial para exponer sobre la planificación de recursos y prioridades.