
Este fin de semana se llevó adelante un operativo de patrullaje preventivo en los alrededores del Parque Provincial Salto Encantado, a cargo del Grupo Operativo Sur (GOS) del Cuerpo de Guardaparques dependientes del Ministerio de Ecología y RNR.
El periodista aseguró que el escándalo Spagnuolo expone una "corrupción con rasgos crónicos" y un sistema que se repite.
Actualidad27/08/2025
Jorge Villalba
En su editorial televisivo, el periodista Carlos Pagni analizó en profundidad el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo y aseguró que el caso expone una "corrupción con rasgos crónicos" en la Argentina, donde un sistema de financiamiento ilegal de la política repite nombres, empresas y prácticas a lo largo de distintas administraciones.
Según se supo, Pagni reconstruyó la presunta trama de presiones que derivó en la crisis. Relató que, tras una reunión con "Lule" Menem, Spagnuolo fue citado por Martín Menem en la Cámara de Diputados, quien le habría dicho: "Acá está la droguería Suizo Argentina. Tendrías que contratarla porque va a ayudar".
La trama de la corrupción: Lule, la Suizo Argentina y una presunta operación
El periodista afirmó que, según la versión de Spagnuolo, el exfuncionario acudió al propio presidente Milei para advertirle: "Tanto tu hermana como ‘Lule’ Menem lo saben". Siempre según este relato, tras esa charla, fue citado por Karina Milei, quien le pidió: "No vuelvas a hablar con mi hermano. Lule soy yo. Hacé lo que te dice Lule". Pagni también deslizó que la principal tesis en el Gobierno es que se trató de una operación de la diputada Marcela Pagano y su esposo, el abogado Franco Bindi, quienes habrían grabado a Spagnuolo y filtrado los audios.
El análisis del periodista también apuntó a los dueños de la droguería Suizo Argentina, los hermanos Kovalivker, de quienes dijo que son "viejos actores en el sistema" y que habrían financiado varios proyectos políticos, incluyendo el de Milei con 2 millones de dólares para la fiscalización del balotaje, según una versión que circula en el PRO. Pagni sugirió que el enojo de Mauricio Macri con el Gobierno podría explicarse por el maltrato recibido tras esa colaboración.
Celulares al río, el rol de la Justicia y el futuro del Gobierno
Pagni lanzó una de las frases más impactantes de su editorial para graficar el temor que generó el escándalo en el poder judicial: "Hoy alguien que conoce muy bien el tema Justicia y droguerías me dijo que varios jueces y fiscales tiraron sus celulares al río este fin de semana por los mensajes que esconden". También mencionó la presunta sociedad entre los hermanos Lijo y los Kovalivker, lo que, según él, obliga a mirar con otros ojos el intento del Gobierno de nombrar a Ariel Lijo en la Corte Suprema.
Finalmente, el periodista advirtió que el caso "golpea en el corazón del relato oficial" anticorrupción, y que encuentra al Gobierno en un momento delicado, con una caída del 14% en la confianza del consumidor y en la confianza en el propio gobierno, según datos de la Universidad Di Tella previos al escándalo. Para Pagni, esta crisis obliga al gobierno de Milei a "resetearse" y pensar su organización política de otra manera, quizás aferrándose a figuras como Guillermo Francos, a quien el Presidente elogió enfáticamente.
NA

Este fin de semana se llevó adelante un operativo de patrullaje preventivo en los alrededores del Parque Provincial Salto Encantado, a cargo del Grupo Operativo Sur (GOS) del Cuerpo de Guardaparques dependientes del Ministerio de Ecología y RNR.

Cuatro familias productoras de distintos parajes rurales de la provincia recibirán el nuevo año con energía solar en sus hogares, a partir del programa que implementa el Gobierno provincial a través de Energía de Misiones, y que brinda una solución sustentable en zonas donde es inviable la conexión a la red tradicional.

Hugo Passalacqua expuso ante el ministro del Interior, Diego Santilli, una serie de pedidos vinculados a obras, energía, deudas previsionales y recursos presupuestarios. La agenda también incluyó temas productivos y planteos de los gobernadores del Norte Grande. El funcionario nacional valoró el trabajo conjunto para compatibilizar las prioridades de Misiones con las políticas nacionales

El Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Hospital Escuela de Agudos “Dr Ramón Madariaga” impulsa una triangulación con los nosocomios de Eldorado y Oberá descentralizando los servicios y formando recurso humano, en paralelo

La visita de Diego Santilli a Misiones sumó un gesto político clave: Carlos Rovira recibió al ministro del Interior y respaldó el pedido del gobernador Hugo Passalacqua para que Nación incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia

Efectivos de la Comisaría de Guaraní, dependiente de la Unidad Regional II, detuvieron a un hombre de 37 años acusado en una causa por delito sexual cuya víctima sería su hija de 14 años, hecho que se encuentra bajo investigación judicial.



El militante peronista, dirigente renovador y funcionario del ministerio de Desarrollo Social, Facundo Galeano, falleció anoche en un siniestro vial protagonizado con su motocicleta en el acceso Oeste de Posadas.

En un evento que reunió a apasionados de la pesca de diferentes localidades, el equipo "Sapucay Surubí" hizo historia al consagrarse campeón en el esperado Torneo de Pesca del Surubí Ituzaingó 2025

La deuda promedio contraída por los clientes argentinos con bancos y entidades financieras no bancarias superó los $5,6 millones por persona, registrando un incremento interanual del 75%

Productores denuncian precios insostenibles, cheques rechazados y presiones del mercado tras el Decreto 812.

La visita de Diego Santilli a Misiones sumó un gesto político clave: Carlos Rovira recibió al ministro del Interior y respaldó el pedido del gobernador Hugo Passalacqua para que Nación incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia

