
Posadas. Recuerdan un nuevo Aniversario de la Noche de los Lápices
Al cumplirse el 49° aniversario de La Noche de los Lápices, esta mañana se realizó el acto conmemorativo en la plazoleta Miguel “Gato” Sánchez ubicada en avenidas Roca y Costanera
En septiembre de 1976, diez jóvenes de entre 14 y 17 años fueron secuestrados en La Plata por comandos policiales tras encabezar protestas estudiantiles. Seis de ellos siguen desaparecidos
Actualidad16/09/2025La noche del 16 de septiembre de 1976, La Plata vivió la página más trágica de su historia: la Noche de los Lápices. Una decena de jóvenes de entre 14 y 17 años fueron secuestrados por comandos de la Policía de la provincia de Buenos Aires después de haber encabezado protestas pidiendo por el regreso del Boleto estudiantil.
De aquellos diez adolescentes secuestrados en el operativo policial supervisado por el jefe de la fuerza policial, el general Ramón Camps, y su director de Investigaciones, el comisario Miguel Etchecolatz, seis de ellos siguen desaparecidos. Ellos son: Claudio de Acha, María Clara Ciocchini, María Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, Daniel Racero y Horacio Ungaro.
Cuatro estudiantes lograron sobrevivir a los secuestros, las torturas en centros clandestinos de detención y fueron liberados en distintas etapas. Ellos fueron clave para que se conociera el horror de La Noche de los Lápices: Gustavo Calotti, Emilce Moler, Patricia Miranda y Pablo Díaz, cuyo testimonio en el Juicio a las Juntas Militares sirvió para conocer el terrorismo de Estado en su mayor expresión.
El motivo de los secuestros
Si bien la "Noche de los Lápices" se asocia popularmente con la lucha por el boleto estudiantil, hay que aclarar que este derecho ya se había conseguido. Los estudiantes no fueron secuestrados mientras reclamaban por el boleto, sino por su militancia en agrupaciones estudiantiles como la Unión de Estudiantes Secundarios (UES)
El boleto estudiantil había sido otorgado a fines de 1975, después de intensas movilizaciones de los estudiantes secundarios de La Plata y consistía en un 50% de descuento sobre la tarifa normal. Fue una de las primeras medidas que anuló la dictadura militar que asumió en marzo de 1976.
Aunque los reclamos cumplieron con su objetivo -que se repusiera el boleto estudiantil-, los jóvenes quedaron en la mira de las fuerzas comandadas por Camps y Etchecolatz quienes se propusieron castigar la organización política y social de la juventud, no un reclamo puntual.
La Noche de los Lápices
El operativo de la noche del jueves 16 de septiembre de 1976 -y que se extendió a lo largo de una semana- no solo consistió en los secuestros, sino también en un circuito de tortura y desaparición.
Los jóvenes detenidos -recordamos, todos eran menores de edad- fueron llevados a centros clandestinos de detención como la Comisaría de Arana (en Villa Elvira), el Pozo de Banfield y el Centro Clandestino de Detención "La Cacha" (pegado a la Cárcel de Olmos, en las afueras de La Plata). Nunca fueron hallados los restos de los seis desaparecidos.
Pasaron años y la Noche de los Lápices sigue siendo el mayor símbolo de la persecución de la dictadura militar hacia los jóvenes. Por eso cada 16 de septiembre se conmemora el Día Nacional de la Juventud en Argentina en homenaje a los adolescentes que fueron víctimas del terrorismo de Estado. Además es una reafirmación de la lucha por los derechos humanos, la memoria, la verdad y la justicia.
Homenaje en Posadas
En la plazoleta Miguel Gato Sánchez ubicada en la avenida Costanera y Roca a partir de las 9.30 hs se hará un homenaje encabezado por el grupo de la Tienda Cultural entre otros . A partir de las 17 hs se expondrán cuadros y proyectará película alusiva en el 4to tramo de la Costanera en el espacio multicultural . También estará el cantautor Roberto Caminos
Al cumplirse el 49° aniversario de La Noche de los Lápices, esta mañana se realizó el acto conmemorativo en la plazoleta Miguel “Gato” Sánchez ubicada en avenidas Roca y Costanera
Tras un allanamiento simultáneo en dos viviendas, efectivos de la Unidad Regional II capturaron a un hombre con frondoso prontuario y secuestraron parte de los objetos sustraídos de una casa del barrio 17 Viviendas.
El gobernador Hugo Passalacqua encabezó el lanzamiento del 8° Congreso Internacional de Flipped Learning, que se desarrollará el 15 de octubre de 2025 en modalidad virtual. El encuentro se realizará bajo el lema “Sinergias para formar en clave híbrida”, de 8 a 17 horas. La inscripción está abierta a docentes y público en general a través de la Plataforma Guacurarí_
El gobernador bonaerense calificó de “disco rayado” el discurso de Milei. Dijo que “vendió espejitos de colores” y que “lo peor ya pasó” es una frase de Macri.
Lo resolvió en una reunión de la “mesa chica” en la que también se habló de la renovación de autoridades.
En la Sala de Prensa de Casa de Gobierno se firmó este lunes un acta acuerdo interinstitucional que garantiza la articulación de organismos provinciales en el marco del Programa “Mi Primera Exportación”, una política destinada a acompañar a empresas, cooperativas y productores misioneros en su primer acercamiento a los mercados internacionales.
El garrotazo electoral en la provincia de Buenos Aires terminó de bajar a Javier Milei del pedestal de imbatibilidad que se había inventado para sí mismo y ahora deberá aprender a conducirse como un simple mortal a través de los caminos de la política y de la gestión. No da señales de haber acusado recibo y corre el serio riesgo de quedar aislado con varios frentes de conflicto desarrollándose al mismo tiempo
La Policía de Misiones detuvo a un hombre de 24 años acusado de ingresar en reiteradas ocasiones a la vivienda de su vecina en el barrio El Progreso de San Vicente, donde habría acosado a ella y a su hija menor.
Hoy a las 06:00 horas, se registró un siniestro en la Ruta Provincial N°4, a la altura del Paraje Tres Esquinas
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
En la Sala de Prensa de Casa de Gobierno se firmó este lunes un acta acuerdo interinstitucional que garantiza la articulación de organismos provinciales en el marco del Programa “Mi Primera Exportación”, una política destinada a acompañar a empresas, cooperativas y productores misioneros en su primer acercamiento a los mercados internacionales.