Hora local en Argentina:

Multitudinario apoyo a la educación y a la salud pública: Comunidad Activa dijo presente en la marcha

En un evento que reunió a miles de personas, la Asociación Comunidad  Activa demostró su firme respaldo a la educación y a la salud pública, pilares fundamentales para el desarrollo social y económico del país.

Actualidad18/09/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
IMG-20250918-WA0139
Puly Vera y Oscar Herrera Ahuad

Organizaciones y ciudadanos de diversas áreas se unieron para exigir mejoras y recursos adecuados en estos sectores, previamente desatendidos por la administración actual. La movilización de Comunidad Activa no solo fue un testimonio de la necesidad de cambios urgentes, sino también de la capacidad de la sociedad civil para organizarse en torno a causas que les afectan directamente. 

IMG-20250918-WA0133

El dirigente renovador de la zona centro, Oscar Puly Vera, uno de los líderes destacados en esta jornada. Con tono optimista y agradecido, Puly Vera destacó la importancia de la participación de los legisladores misioneros, quienes, según él, reconocieron y se hicieron eco del reclamo de la ciudadanía. “Es un momento histórico, donde la voz del pueblo se ha logrado escuchar gracias al compromiso de algunos representantes”, expresó. Su agradecimiento, sin embargo, no opacó la crítica hacia el gobierno nacional actual. 

IMG-20250918-WA0129

Puly Vera enfatizó que el presidente, en su opinión, parece estar desconectado de la realidad. “Habla de un país que no existe y pretende gobernar una sociedad que no comprende”, afirmó con preocupación. Este comentario refleja una sensación generalizada entre los asistentes, quienes ven la falta de atención a las demandas fundamentales como un signo alarmante de desconexión entre el gobierno y los ciudadanos.

La crítica se profundiza al plantear que la verdadera pregunta no es solamente si existe un plan de gobierno, sino si hay un rumbo claro en las acciones que se llevan a cabo. “Cada derrota legislativa que sufrimos pone al descubierto esta desconexión”, añadió Puly Vera, haciendo referencia a los fracasos en varias iniciativas que buscaban mejorar la calidad de vida de la población. La frustración se hace evidente en un contexto donde las promesas políticas parecen no materializarse, dejando a muchos ciudadanos en una situación de incertidumbre.

El dirigente también hizo hincapié en un principio fundamental de la democracia: “La democracia no se sostiene con gritos ni con tuits; se sostiene con diálogo, respeto y un proyecto común que incluya a la mayoría”. Esta declaración resuena en un tiempo donde las divisiones políticas parecen más pronunciadas, y el consenso parece un objetivo lejano. Puly Vera recordó que para que la democracia funcione efectivamente, es vital que los gobernantes escuchen a sus electores y que haya un compromiso genuino para trabajar por el bien común. 

IMG-20250918-WA0131

“Si no hay voluntad de escuchar al pueblo, entonces será el pueblo el que tendrá la última palabra”, advirtió, sugiriendo que los ciudadanos están dispuestos a ejercer su voz mediante distintas formas de participación, que van desde la protesta pacífica hasta la movilización en las urnas. La frase se convierte en un llamado a la acción, a que las autoridades nacionales no solo escuchen sino que también actúen de manera efectiva en favor de las necesidades del pueblo.

Para cerrar su discurso, Puly Vera enfatizó un mensaje esperanzador: “La democracia es mucho más grande que un presidente”. Este concepto subraya la idea de que el verdadero poder reside en el pueblo y en su capacidad para hacer frente a la adversidad, un recordatorio de que, a pesar de las dificultades, el compromiso social y la participación activa son esenciales para forjar un futuro más justo y equitativo para todos. En un momento en que tantos sectores luchan por ser escuchados, la movilización de Comunidad Activa representa una muestra del poder colectivo y el deseo de avanzar hacia un cambio significativo.

Te puede interesar
20250905_092647

Parque de la Salud: Destacaron la innovación en salud, cuidados humanitarios y seguridad en jornada de Enfermería

Jorge Villalba
Actualidad18/09/2025

Recientemente se concretó la segunda jornada de actualización de enfermería en cuidados críticos con 280 participantes de todo Misiones. Se realizó en el auditorio de la Escuela de Enfermería en Posadas e impulsó el Departamento de Enfermería en conjunto con el Servicio de Enfermería de Terapia Intensiva del Hospital Madariaga donde destacaron temáticas de cuidados críticos en los nosocomios.

Lo más visto