Hora local en Argentina:

De aliados, a enemigos: Kicillof se revela contra el kirchnerismo y busca desplazar a Cristina y a Máximo del PJ

Unos 40 intendentes se reúnen con el gobernador para hacer catarsis y se habla de reemplazar a Máximo Kirchner por Verónica Magario en el PJ bonaerense

Actualidad01/11/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
594882

Tras la durísima carta de Cristina Kirchner desde su prisión domiciliaria, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, considera que ya rompió con la expresidenta recluida por corrupción y ahora buscará desplazarla de los cargos partidarios con sus aliados con miras a fortalecer su proyecto presidencial para 2026. Pese a que no lo admiten, Kicillof y los intendentes buscarán desplazar a Máximo Kirchner de la conducción del PJ bonaerense y del peronismo nacional.

Como respuesta a la derrota electoral del peronismo a manos de La Libertad Avanza, la expresidenta publicó una carta contra Axel Kicillof y lo culpó del "error de haber desdoblado" las elecciones provinciales del 7 de septiembre antes que las nacionales del 26 de octubre para diputados y senadores. 

Según fuentes del peronismo bonaerense, Kicillof y sus intendentes y gobernadores aliados buscarán desplazar a Máximo Kirchner del PJ provincial y a Cristina Kirchner del PJ nacional. Lo controla ella: lo presidía ella hasta que cayó en prisión y la reemplazó el vicepresidente primero, el senador José Mayans, de Formosa.

Axel Kicillof contra el kirchnerismo: cuáles son los debates que se vienen
Kicillof tendrá que afrontar otras batallas contra los kirchneristas en la Legislatura de la Provincia: se vienen los debates por el control del Banco Provincia, el Presupuesto 2026, el endeudamiento provincial y dos lugares en la Corte Suprema de la Provincia. Allí también se pondrá a prueba la relación de fuerzas junto con la conducción partidaria.

"Cristina Kirchner rompió con esa carta, donde lo retó en público a Kicillof", señalaron fuentes cercanas al gobernador. "Pero Kicillof ya había roto con ella cuando fundó el Movimiento Derecho al Futuro, el PJ nacional y el bonaerense es un sello. Habrá que sacarla para recomponerlo. Hoy no habrá sangre, pero se prepara todo. Está todo mal y la carta cayó peor", señalaron fuentes cercanas a Kicillof.

 
Los voceros oficiales del gobernador aseguraron que por ahora no se mostrará el juego. Pero posiblemente algunos de los 40 intendentes que responden a Kicillof comiencen a verbalizarlo en la reunión convocada para este viernes en La Plata para analizar la situación política y la carta de Cristina, donde criticó severamente a Kicillof.

En su carta desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner señaló que "fue un error el desdoblamiento de las elecciones y no lo digo con el diario del lunes, como suelen hacer los ‘expertos y analistas’ sino que lo dije el 14 de abril".

En su embestida, hundió su puñal: "Todos los gobernadores peronistas (Sergio Ziliotto de La Pampa, Ricardo Quintela de La Rioja, Raúl Jalil de Catamarca, Osvaldo Jaldo de Tucumán, Gildo Insfrán de Formosa) ganaron en estas elecciones parlamentarias". Y contrapuso: "La excepción de lo ocurrido en la provincia de Buenos Aires; eso obedece a un error político al equivocar la estrategia electoral, decidiendo el desdoblamiento".

 
Si bien la idea venía creciendo, ahora Kicillof y los intendentes buscarán definitivamente correr a Maximo Kirchner de la presidencia del PJ bonaerense y designar a la vicegobernadora Verónica Magario, referente de La Matanza. Posiblemente, se convoque al congreso del peronismo provincial que preside el intendente de La Matanza, Fernando Espinosa, para fijar fecha de elecciones o designar por consenso una nueva conducción.

Una interna en el peronismo que empieza a recalentarse
Kicillof tiene el respaldo de la mayoría de los intendentes en la provincia y del conurbano, los cuales se congregan este viernes en la gobernación de La Plata.

La pelea por el peronismo nacional también comienza a recalentarse. En ese sentido, Kicillof buscará aliados provinciales que podría recoger en aras de comenzar a armar el proyecto presidencial de 2026, porque él considera que ganó las elecciones provinciales del 7 de septiembre que eran las que les interesaban a él y los intendentes, porque se elegían los cargos provinciales y comunales.

 
En rigor, Kicillof culpa a Cristina Kirchner, a Sergio Massa, del Frente Renovador y a Juan Grabois de haber armado la estrategia de las elecciones del 26 de octubre y haber conformado la lista encabezada por el ex canciller Jorge Taiana con dirigentes Kirchneristas, de Massa y Grabois, y sin representación de ningún intendente.

Por eso también buscarán aliados para controlar el PJ nacional. El senador Mayans lo preside desde que Cristina Kirchner fue condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por la causa Vialidad, donde cometió actos corrupción con la concesión a las obras a Lázaro Baez.

Apenas conocida la carta de Cristina Kirchner que rompía lanzas con Kicillof, en la gobernación bonaerense dejaron trascender que en el entorno del gobernador la carta "no causó sorpresa, porque repite los argumentos amañados que desde ese sector se están tratando de instalar desde el domingo pasado. Estos argumentos son desmentidos por la realidad: la estrategia de septiembre funcionó (ganó el peronismo las legislativas en la provincia) y la de octubre no y no sólo en la provincia sino en todo el país".

 
"En este momento está todo mal y en desarrollo. La carta cayó como el culo. Dicen que Cristina critica al gobernador y a los intendentes cuando hicieron la mejor elección de medio término en 20 años, sacando 40 puntos en la provincia", señalaron cerca de Kicillof.

"Dicen que la lista nacional de octubre la hicieron los cristinistas y que todo su sector jugó para atrás en las elecciones. Ponen a Quilmes como ejemplo de la cantidad de votos que se perdieron", señaló otro funcionario de Kicillof.

"Y la frutilla del postre: Samid, Cúneo y Gray costaron 300 mil votos porque ninguno de los tres iría con La Cámpora y Cristina Kirchner, o sea, con ellos adentro se ganaba por 5 puntos o más, pero la expresidenta y su hijo los alejan del PJ", señalaron en los despachos de La Plata.

 
"Grabois será aliado de La Cámpora y Massa también, aunque luchando por ser la cabeza. Se viene la batalla por la presidencia del PJ bonaerense. Cristina quiere que siga Máximo Kirchner, pero Kicillof y los intendentes quieren elecciones para reemplazarlo por Verónica Magario", señalaron en la gobernación de La Plata.

Fuentes oficiales de Kicillof le bajaron el precio a la reunión de intendentes: "Es una reunión con intendentes del Movimiento Derecho al Futuro, convocada el lunes pasado para hablar de las necesidades de cierre de año, las necesidades de 2026 y el balance electoral".

"En cuanto al PJ bonaerense, veremos si lo saca algún intendente. No es un tema que Axel tenga en mente". Respecto de la discusión por el tema Banco Provincia, Presupuesto 2026, endeudamiento y Corte Suprema, todos temas Legislatura provincial, los voceros del gobernador aseguraron a iProfesional con un halo de misterio: "Y ahí veremos qué posición tendrán los compañeros".

Axel Kicillof va con todo con miras a fortalecer su proyecto presidencial para 2026
Por ahora, en la gobernación niegan que Kicillof vaya a pedir la renuncia de los ministros que responden a Cristina Kirchner, pero el tema está en el aire. Esos ministros son Juan Martín Mena (Justicia y Derechos Humanos), Nicolás Kreplak (Salud), Daniela Vilar (Ambiente), Florencia Saintout (Instituto Cultural), Marina Moretti (Instituto de Previsión Social), Homero Giles (IOMA). Pero en el gabinete también hay un ministro de Massa, Martín Marinucci, de Transporte. Por ahora, Massa hace equilibrio.

Cerca de Kicillof también celebraron que el presidente Javier Milei lo haya dejado afuera de la reunión con 20 gobernadores, al igual que lo hizo con los gobernadores de Formosa, Gildo Insfrán, Gustavo Melella, de Tierra del Fuego, y Ricardo Quintela, de La Rioja. "Ayer Milei lo dejo afuera de la reunión, hoy Cristina lo ataca frontalmente. Nosotros tenemos que sostener la Provincia y poner un presidente peronista en 2027 y Milei nos facilita la campaña″, señaló a iProfesional un funcionario provincial.

"Además, los intendentes van a profundizar las demandas al gobierno nacional de asistencia y creemos que eso no se va a detener. Así que vamos a buscar alternativas entre todos para dar respuesta en la medida que podamos", señalaron cerca del gobernador. Todavía es prematuro pensar en la discusión por las conducciones del peronismo provincial y nacional, pero en el entorno de Kicillof aseguran que se tomaran decisiones para comenzar a marchar en ese camino.

"Este año Kicillof rompió con Cristina Kirchner, no le aceptó unificar las elecciones provinciales y nacionales, conformó el Movimiento Derecho al Futuro, y ahora va por el PJ provincial y el PJ nacional", señalaron en La Plata. La mira está puesta en fortalecer su proyecto presidencial para 2026.

IProfesional 

Te puede interesar
Lo más visto