Hora local en Argentina:

Concepción de la Sierra: vecinos denuncian malos tratos policiales, a un año de la muerte de Lucas Escalante

Vecinos de Concepción de la Sierra volvieron a manifestar su malestar y preocupación por supuestos malos tratos y abusos de autoridad por parte de efectivos de la Policía local

Actualidad16/11/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
FB_IMG_1763284879755

El reclamo se reaviva a un año de la muerte de Lucas Escalante, el joven que perdió la vida dentro de una celda de la Comisaría, un hecho que aún continúa bajo investigación y que mantiene en alerta a la comunidad.

De acuerdo con testimonios aportados por los habitantes, continúan registrándose episodios de agresiones físicas, insultos, amenazas, e intervenciones calificadas como “violentas y arbitrarias”, especialmente hacia jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad.

“No aprendieron nada. Después de lo que pasó con Lucas, nada cambió”, expresó uno de los vecinos que pidió reservar su identidad por temor a represalias.

En esta nueva jornada de reclamos, se produjo un hecho significativo:

Una Comisión de Derechos Humanos a nivel nacional y Autoridades de un Instituto Internacional se hicieron presentes para garantizar la manifestación pacífica y preservar la paz social.La presencia de estas organizaciones buscó asegurar que la protesta se desarrollara sin incidentes, resguardar la integridad física de los manifestantes y monitorear el accionar de las fuerzas de seguridad.

El caso Escalante ocurrió en noviembre de 2023, cuando el joven murió bajo custodia policial. Desde entonces, familiares y organizaciones sociales han exigido una investigación exhaustiva, señalando contradicciones en los informes oficiales y la ausencia de responsables sancionados. A pesar del paso del tiempo, la causa continúa sin resoluciones concretas, lo que incrementa la desconfianza y la indignación de la comunidad.

Vecinos advierten que, de no existir avances judiciales y cambios en los procedimientos policiales, promoverán nuevas acciones institucionales y manifestaciones, tanto a nivel provincial como nacional.

Mientras tanto, el clima social en Concepción de la Sierra sigue siendo delicado. La comunidad reclama justicia por Lucas Escalante y exige garantías para que hechos similares no vuelvan a repetirse.

A. Pereyra

Te puede interesar
IMG-20251116-WA0025

PASSALACQUA ENCABEZÓ EL ACTO POR EL 106° ANIVERSARIO DE PUERTO RICO

Jorge Villalba
Actualidad16/11/2025

El gobernador de Misiones participó del acto en conmemoración por el 106° aniversario de Puerto Rico. “Puerto Rico es un orgullo para Misiones; es una comunidad que decidió crecer y lo hizo con trabajo, educación y fe”, remarcó y agregó que refleja el “espíritu misionerista de caminar siempre hacia adelante a pesar de las dificultades”

mileitrump02

Acuerdo con EE.UU. y economías regionales en rojo

Jorge Villalba
Actualidad16/11/2025

Avanza convenio sobre comercio e inversión entre Argentina y Estados Unidos. Milei brinda mayores concesiones a la administración Trump que se reserva flexibilidad. Las economías regionales en crisis. En Misiones se busca fortalecer el comercio.

milei-martillo

Tiempos de Libertad. Crecimiento sin derrame y lejos de Misiones, claves la economía 2026

Jorge Villalba
Actualidad16/11/2025

Bajo la tutela de EE.UU. empieza a perfilarse el segundo tiempo de Milei que comenzará con el nuevo Congreso. La mano amiga del tío Scott promete mantener a raya al dólar hasta que el RIGI haga lo suyo. La nueva economía tiene ganadores claros: minería, soja y energía, a los demás les tocará mirar de afuera. Una mejora en los salarios ni siquiera está en los planes. La reforma laboral se plantea como respuesta a la sostenida caída del empleo, pero con la economía real en el freezer, perece poco remedio. En Misiones hay candidato para presidir la Legislatura y sector productivo enfrenta un panorama desolador.

Lo más visto
IMG-20251114-WA0312

Misiones participa en la COP30 en un debate clave sobre financiamiento climático y conservación

Jorge Villalba
Actualidad15/11/2025

En el marco de la COP30 que se realiza en Belém, Brasil, el ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, Arq. Martín Recamán, junto con Augusto Abdulhadi, coordinador del equipo de Ecología para el programa REDD+, participaron este viernes en representación de la provincia en un encuentro centrado en la movilización de financiamiento para la acción climática y la conservación de la biodiversidad en América Latina y el Caribe.

FB_IMG_1763230596750

Problemas con Tatu y autoridades de Brasil

Jorge Villalba
Actualidad15/11/2025

Las autoridades de protección infantil de Brasil intervinieron en las últimas horas en un caso que involucra a un hombre conocido como “Tatu”, oriundo de la localidad misionera de Comandante Andresito, quien residía en el vecino país realizando trabajos de changarín