
Un Chevrolet Zafira GLS sufrió un incendio total en la Ruta 12 debido a problemas mecánicos, sin dejar heridos. La rápida acción de los bomberos evitó mayores daños
El 20 de julio de 1969, por primera vez en la historia, un hombre pisó suelo lunar, aunque las misiones continuaron por tres años más con el envío de algunos automóviles. Hoy, Día del amigo, se cumple el 55° aniversario de este suceso.
Curiosidades 20/07/2024A 55 años de la llegada del Apolo 11 a la Luna (20 de julio de 1969), que convirtió al astronauta estadounidense Neil Armstrong en el primer hombre que logró pisar la superficie del satélite natural del planeta Tierra. Cabe recordar que en aquel viaje, la tripulación restante fue compuesta por Edwin "Buzz" Aldrin y Michael Collins.
A pesar de que durante un poco más de tres años continuaron los alunizajes tripulados por parte del programa Apolo (creado por los Estados Unidos) hubo distintas misiones (tres en total) que llevaron vehículos lunares para movilizarse con mayor distancia por los terrenos rocosos. Estos correspondieron a las expediciones de los Apolo 15, 16 y 17, que se llevaron a cabo durante 1971 y 1972, última vez que una persona viajó al satélite natural.
Si bien varias personas creen que al concluir las misiones, los modelos utilizados regresaron a la Tierra, eso no ocurrió. Las diferentes unidades con formato de buggy, quedaron estacionadas en territorio lunar hasta la actualidad, y según fuentes de la NASA, la sonda espacial Lunar Reconnaissance Orbiter del año 2009, recopiló un par de imágenes con los longevos vehículos.
¿Cómo eran?
Los tres ejemplares denominados Lunar Roving Vehicle (LRV) o Rover Lunar, fueron construidos en conjunto por las empresas General Motors y Boeing. En dimensiones, los vehículos tenían 3,1 metros de largo, 1,8 metros de ancho, 1,14 metros de alto, 2,3 metros de distancia entre ejes y pesaba 210 kg, aunque podía transportar hasta 490 kg de carga.
Además poseían una distancia al piso de 36 centímetros, y neumáticos de 81,8 cm de diámetro y 23 cm de ancho hechos de hilos de acero de 0,083 cm de diámetro, recubiertos de cinc unidos a la llanta y los discos de aluminio.
El “auto lunar” tenía lugar para dos ocupantes con reposabrazos entre las plazas, sumado a los reposapiés de cada asiento, y a los cinturón de seguridad. Por otro lado, en la zona frontal llevaba una antena parabólica, como parte del sistema de comunicaciones.
La mecánica era eléctrica con dos baterías de 36 voltios. Ambas alimentaban a los motores de las unidades (ubicados en cada rueda), la dirección, un tomacorriente, enlazado con los comandos de comunicación y la cámara de T.V, entre las tareas principales.
Desde un controlador manual en forma de T, junto a una palanca situado entre los dos asientos, se controlaban los cuatro motores de accionamiento, los dos impulsores de dirección y los frenos. Cabe recordar que la velocidad máxima del vehículo, no superaba los 20 kilómetros por hora, y durante su estadía en la Luna, casi no superó los 10.
Con respecto a los diferentes arribos a la superficie lunar, el primer Rover alunizó junto a la tripulación del Apolo 15 el 30 de julio de 1971, y fue conducido por un poco más de tres horas durante, logrando una distancia recorrida de 27,8 kilómetros.
El segundo LRV llegó al satélite natural, el 21 de abril de 1972, junto con los tres tripulantes del Apolo 16. Recorrió 26,7 kilómetros en tres horas y 26 minutos para realizar diferentes expediciones.
El tercer vehículo lunar llegó a la Luna el 7 de diciembre del mismo año que la misión anterior a bordo del Apolo 17, y se convirtió no sólo en el último Rover en transitar por los terrenos rocosos lunares, sino que formó parte del desenlace de los viajes tripulados al satélite. Aún así, el Lunar Roving Vehicle recorrió 35,9 kilómetros y fue conducido durante cuatro horas y 26 minutos.
A pesar de que desde 1972, los objetivos de las principales agencias espaciales tendieron a migrar rumbo al descubrimiento de Marte, claramente los vehículos lunares quedaron abandonados desde principios de la década de 1970. Si bien, existen planes para viajar algún día al planeta rojo, durante los últimos años se han revelado diversos programas de la NASA, la Agencia Espacial Rusa, CNSA (Administración Espacial Nacional China), ESA (Agencia Espacial Europea), entre las más destacadas, para regresar a la Luna en el próximo tiempo. De esta manera, volver a traer a la Tierra a los tres ejemplares de los LRV, continúa siendo una posibilidad.
Parabrisa
Un Chevrolet Zafira GLS sufrió un incendio total en la Ruta 12 debido a problemas mecánicos, sin dejar heridos. La rápida acción de los bomberos evitó mayores daños
Un experto en tecnología predijo en qué año la humanidad podría lograr la inmortalidad gracias a la inteligencia artificial. El ex ingeniero de Google, Ray Kurzweil, anticipó que en un período de ocho años las personas podrán alcanzar la inmortalidad gracias a los “nanobots” que revertirán el proceso de envejecimiento.
Momentos de tensión se vivieron esta noche en la cabecera argentina del viaducto cuando el motor de un automóvil paraguayo se incendió.
El presidente Alberto Fernández firmó un decreto para avanzar en el proceso de vinculación de planes sociales con empleo genuino, por lo cual a partir de la entrada en vigor de esa medida no se otorgarán nuevas altas en los programas Potenciar Trabajo, Potenciar Inclusión Joven, Nexo y Plus Esencial, informaron fuentes oficiales
Julieta fue novicia durante 17 años; Hugo, sacerdote durante 30. Se conocieron cuando eran muy jóvenes pero se miraron con otros ojos de grandes, cuando ella ya había pateado el tablero, pero él no. Se enfrentaron a un escándalo por la “doble vida” de él pero, por amor, siguieron adelante. Drán el sí en la única parroquia que los recibió sin juzgarlos
No hago cambios a zurdos”: un local se negó a atender a un cliente por su militancia política
Un adolescente identificado como José Leonardo Taumehimer de 15 años, fue llevado por sus amigos al Hospital Local, donde ingresó sin signos vitales.
Un accidente de tránsito ocurrió esta mañana en la Ruta Nacional 17, en el paraje Pirai Mini, cerca de Dos Hermanas. El siniestro involucró a dos vehículos: un Ford Fiesta sedan conducido por Fernando M. y un Volkswagen Gol conducido por D. Rodrigo
Investigaciones policiales lograron establecer la vinculación de dos alumnos del Bachillerato Orientado Provincial N° 3 de Campo Viera al robo de un equipo informático del establecimiento, hecho que también involucra a un menor de 13 años.
La víctima fue identificada como José Luis Bogado, de 43 años, quien falleció tras recibir una descarga eléctrica mientras reparaba un ventilador en su hogar.
Un menor identificado como Miguel Ángel Morales, de 14 años, perdió la vida tras recibir una descarga eléctrica en su hogar en el barrio 20 de Junio