Hora local en Argentina:

"Quien mejor representa el misionerismo es Herrera Ahuad", dijo Passalacqua

El mandatario recordó que el presidente de la Legislatura, gobernó y conoce la provincia y cuenta con sensibilidad para conocer lo que necesita la sociedad y plantearlo con firmeza

Actualidad19/10/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
Hugo-Passalacqua-Taller-de-cierre-del-Programa-Sustentable-Ministerio-del-Agro-8-1089x730

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua analizó cómo se transita en la provincia la última semana, previo a las elecciones de medio término.

 
Destacó la figura del candidato del Frente Renovador de la Concordia, Oscar Herrera Ahuad y sostuvo que “haber sido gobernador es un activo muy fuerte en Buenos Aires, sobre todo en el Congreso de la Nación”.

 
Recordó que hay una fuerte vocación de las provincias de “poner a la gente más sólida, más potente, que la voz se escuche más antes Nación”, dijo en declaraciones al programa de televisión Meta Data que es producido por El Territorio.

 
Repasó todos los desafíos que tendrá el candidato del oficialismo provincial en caso de ser electo y pidió a los misioneros acompañarlo, porque “no hay mejor candidato que un exgobernador que represente el misionerismo”, para concluir que Herrera Ahuad “interpreta como nadie el misionerismo”.

 
Lo hemos invitado para pensar en forma colectiva sobre estas elecciones a candidatos a diputados nacionales. ¿Cuál es su impresión de cómo se está desarrollado hasta aquí el proceso electoral y el desafío del próximo domingo?

Me gustó lo del pensamiento colectivo. Porque me vino a la mente que las elecciones son una acción colectiva.

 
Te doy una mini reflexión y espero poder ser claro. No es una elección de diputados nacionales, que técnicamente lo es claro. Es una elección de diputados de la Provincia ante la Nación. Son diputados que elegimos los misioneros, que nos representen los intereses, las esperanzas, las desesperanzas, alegrías, tristezas, quejas, actitudes ante el gobierno nacional. Es importante tenerlo muy en claro a la hora de votar desde esta acción colectiva que es el voto. Porque se trata de votar, no al más lindo, al más simpático... Se trata de votar quién va a representar mejor todos los intereses del pueblo misionero. Y, por lejos, sin quitarles méritos a ninguno de los otros candidatos que pasaron por acá (en referencia a Meta Data) -todas personas honorables- ninguno representa mejor los intereses de Misiones como Oscar (Herrera Ahuad); porque él gobernó, conoce la provincia, la caminó, la está caminando y la seguirá caminando. Es una persona muy trabajadora, con una sensibilidad particular que le da su condición de médico y eso es una enorme condición a la hora de sensibilizar lo que necesita una sociedad; es vital y también tiene firmeza, como suele decir él, para ir a plantearlo allá.

 
Y haber sido gobernador es un activo muy fuerte en Buenos Aires, sobre todo en el Congreso de la Nación, son 257 diputados (dijo en referencia a la composición total de la Cámara Baja). En Buenos Aires, se destaca particularmente aquel que gobernó, es un activo, es un plus, es un extra que tenés a la hora de que tu voz se escuche en la Nación. Y en esta elección de medio término, como acabás de marcar bien, donde se decide mayoría o minoría en la Cámara de Diputados, hay una fuerte vocación de las provincias de poner a la gente más sólida, más potente, que la voz se escuche más antes Nación. Lo hacen varias provincias, por Córdoba, va el tres veces gobernador como también por Salta. Se va a poner linda la Cámara. El senador representa a la provincia y el diputado representa al pueblo de Misiones, lo dice la Constitución. Él -por Herrera Ahuad- está en mejores condiciones que ninguno en representar los intereses de la gran mayoría misionera, de su producción, de los que buscan trabajo y no lo encuentran, del tarefero, del productor, del comerciante, del maestro, del que sea. Es el gran colectivo que hablábamos al principio, es el pensamiento colectivo.

 
Tengo admiración por la sensibilidad social de Oscar. Además, es una persona con mucha vocación de servicio, es un médico público, un médico del pueblo chico, arrancó bien de abajo como médico. Yo invito a la gente a votar a Oscar. Lo hago con la convicción de que es quien mejor nos va a representar y que más nos puede ayudar.

 
De ser electo diputado nacional, ¿hay muchas cuestiones por plantear ante Nación?

 
Sería un lujo tener en Buenos Aires a un exgobernador, muy conocido en Buenos Aires. Obviamente son poderes diferentes -en referencia al Ejecutivo y Legislativo-, pero él sabe, como yo, las cosas que hacen falta, por las cosas donde Nación se ausentó, porque es un gobierno que tiene la característica de ser bastante centralista. Entonces, hay que levantar un poco la voz en Buenos Aires, respetuosamente, para ser escuchado. Y él conoce los problemas, como lo conozco yo.

 
¿Impacta mucho al gobierno provincial que Nación dejara de atender muchas áreas como salud, educación, rutas?

 
¿Cuántos ministros han venido a Misiones en el último año y diez meses? Ninguno. Vino un día, almorzó y se fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A gestionar acciones de gobierno del Estado nacional en la provincia, ni un secretario -vino-, ni un director ni un ministro. Nadie. Eso hace que todo el peso recaiga sobre las arcas de la Provincia en términos de salud, en términos de educación, ruta, obras públicas, en términos de cultura, para que se mueva el comercio.

 
Cuando hablaba con los intendentes mencionaba aquel recorte de las obras de infraestructuras. Lo definió como “un chicotazo para Misiones”. ¿Se acuerda?

 
Sí, sí. Y es realmente doloroso porque las pérdidas que produjo eso van a ser importantes. Es difícil de medir, pero la ruta no es solamente el asfalto. Yo veo una superficie donde transita la yerba, el comercio, la madera, el chico que va a la escuela, la maestra que va a la escuela, la gente que hace turismo, todo eso ocurre en el asfalto. Se está deteriorando la ruta nacional en forma fuerte y significa, en términos económicos, pérdidas.

 
¿La Provincia no se puede hacer cargo de las reparaciones de las rutas nacionales?

 
No, no, es imposible. ¿Sabés cuánto cuesta hacer un kilómetro de asfalto? Un millón de dólares un kilómetro de asfalto. Para eso se paga el impuesto al combustible líquido, para que vaya a rutas nacionales, a Vialidad Nacional, que no fue durante casi dos años. Entonces, reclamamos que eso se reparta de forma proporcional a la coparticipación a las provincias.

 
Misiones llegó a destacarse por la gran cantidad de obras que se venían encarando hasta que se frenó. ¿Y no se ha recuperado más?

 
Y no. Porque, hay dos frenos. Prefiero hablar de obras de infraestructura. Nosotros hacíamos un promedio de 30 escuelas por año. Hubo un año que hicimos 70 edificios. Un promedio de 30 a 32 escuelas por año, que otros gobiernos hacía en siete u ocho años, nosotros lo hacíamos en uno. Ahora habremos hecho tres escuelas. No tenemos la capacidad porque la economía se achicó, se aplastó. Se produjo aspiración de dinero para que no haya inflación, que me parece fantástico, yo también la padezco, cualquiera la padece; pero, el costo de es la cantidad de billetes que están por la calle, lo que se llama la masa monetaria, se aplastó, se achicó. Hay pocos billetes y esa cantidad escasa de billetes hace que el Estado recaude menos.

 
¿Cuál es su mirada sobre la posible extensión en Posadas e Irigoyen de la zona franca?

 
No es la zona franca que nosotros pedíamos y que Buenos Aires, como siempre, nos desoyó. Nosotros seguiremos en la lucha -en referencia a la zona aduanera especial-, son cosas que se demoran años, decenios, para que se cumplan. Nosotros tenemos que pedir eso, porque estamos metidos entre dos países. Lo que se instalaría, porque es un tema federal no es la provincia, un duty free como el que tiene Iguazú, que no intenta controlar el comercio local, sino haríamos lo imposible para que eso no ocurra. Hacemos todo lo posible con los Ahora, con políticas activas, que fomenten el consumo para que el comercio sobreviva, porque es el primer generador de empleo. Entonces, lo más interesado de que todo funcione es el Estado provincial.

 
Pero los comerciantes están preocupados por la amenaza que puede llegar a representar…

 
Primero que no lo permitiríamos, porque es muy malo para la sociedad que al comercio le vaya mal. Lo primero que cuidamos es el comercio, si no, te repito, no tendríamos los Ahora, que es una política activa para sostener el consumo, por ende, el comercio.

 
¿Cuál es su mensaje final antes de las elecciones del próximo domingo?

 
En este momento no hay mejor candidato que un exgobernador que represente el misionerismo, a nuestra historia a nuestras necesidades, nuestras alegrías lo que somos y él, interpreta como nadie el misionerismo. A nosotros no nos gusta que nos mandoneen de Buenos Aires. Nosotros nos queremos mandar a nosotros mismos, cuando digo nosotros, digo que el poder está en la gente, es la gente la que manda la que pone la agenda y nosotros tenemos que hacernos cargos de esa necesidad de la gente y a eso le llamamos misionerismo no que de Buenos Aires imaginen soluciones que no encajen con la realidad o te ponen candidatura que responden a un teléfono 011, que es la característica de Buenos Aires, sino gente que responda y tenga sus dirigentes acá y su responsabilidad ante la sociedad misionera.

 El Territorio 

Te puede interesar
IMG-20251019-WA0026

El Legado del Moconá a los guardaparques misioneros

Jorge Villalba
Actualidad19/10/2025

El 19 de octubre no es un día cualquiera en las Áreas Naturales Protegidas de Misiones. La fecha es un recordatorio que nació de una tragedia para convertirse en un día inspirador: honra la memoria de Horacio Foerster, el guardaparque que en 1993 perdió la vida en el Parque Provincial Moconá durante el rescate de un visitante. Su sacrificio se convirtió en un legado que cada guardaparque lleva consigo como un mandato silencioso

mileitrump02

Tiempos de Libertad: En manos de Trump

Jorge Villalba
Actualidad19/10/2025

El salvataje agónico de Donald Trump al proyecto libertario que encabeza Javier Milei inaugura un capítulo inédito de dependencia a una potencia extranjera en la historia argentina. La intervención estadounidense llega con dos ejecutores: el secretario del Tesoro, Scott Bessent, se presenta como el garante para sostener al peso de una caída que parece inevitable, mientras el lobista todoterreno Barry Bennett intenta reconstruir los puentes políticos con las fuerzas de la oposición no kirchneristas que el gobierno libertario se encargó de destruir

Screenshot_20251019-062928

Día de la Madre en Argentina

Jorge Villalba
Actualidad19/10/2025

En Argentina, el Día de la Madre se celebra cada año el tercer domingo de octubre. Es una festividad dedicada a rendir honores al amor maternal.

Lo más visto
IMG_20251017_174656318

Emotivo Acto por el Día de la Lealtad Peronista

Jorge Villalba
17/10/2025

Este 17 de octubre, en el icónico Club Racing de la ciudad de Posadas, se llevó a cabo un emotivo acto conmemorativo por el Día de la Lealtad Peronista, un acontecimiento que convoca a militantes y dirigentes de todo el territorio argentino