Hora local en Argentina:

Increíble ! “Si no, se los llevaban": el Gobierno le cobró a Bahía Blanca $17 millones por cada puente de emergencia

El secretario de Obras Públicas del municipio denunció que el Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri, les exigió un pago millonario

Actualidad17/10/2025Jorge VillalbaJorge Villalba
360 (1)

En una decisión que generó una fuerte polémica, el Gobierno Nacional le exigió al municipio de Bahía Blanca el pago de una suma "millonaria" para mantener los puentes de emergencia que el Ejército instaló en marzo para reconectar la ciudad tras el devastador temporal. "Si no, se los llevaban", denunció el secretario de Obras Públicas local, Gustavo Trankels.

 
Según el funcionario, el Ministerio de Defensa, comandado por Luis Petri, planteó que para que los puentes permanecieran en su lugar, el municipio debía firmar un convenio y abonar aproximadamente 17 millones de pesos por cada estructura, más un adicional por mantenimiento.

"El ejército vino y los posicionó en el lugar. Nosotros estábamos muy agradecidos porque era una forma de poder reconectar la ciudad, pero después nos plantearon que para continuar con la prestación de esos puentes, Bahía Blanca tenía que pagar", relató Trankels en una entrevista con el medio local La Brújula.

La decisión del intendente Federico Susbielles (Unión por la Patria) fue ceder a la exigencia para evitar un mal mayor. "Lo que hicimos nosotros fue resolver un problema porque, si no, se los llevaban. El intendente tomó la decisión de firmar el convenio y pagar para que los puentes continúen, si no, nos quedamos incomunicados", apuntó Trankels.

Críticas y un veto previo
La medida generó un fuerte repudio desde la oposición. La diputada nacional de Unión por la Patria, Victoria Tolosa Paz, acusó al gobierno de Milei de "encontrar un negocio" en una necesidad. "Que el gobierno de Milei cobre alquiler por los puentes de emergencia en Bahía Blanca, después de una inundación devastadora, es una muestra más de su crueldad y desprecio por el pueblo", publicó en sus redes sociales.

Este no es el primer cruce entre el municipio y la Nación por la asistencia post-temporal. A fines de junio, el Ejecutivo vetó un proyecto de ley, aprobado por ambas cámaras del Congreso, que creaba un fondo especial de $200.000.000.000 para la reconstrucción de la ciudad. El argumento del Gobierno fue que la ley no especificaba la fuente de financiamiento para dichas erogaciones.
NA

Te puede interesar
IMG-20251019-WA0026

El Legado del Moconá a los guardaparques misioneros

Jorge Villalba
Actualidad19/10/2025

El 19 de octubre no es un día cualquiera en las Áreas Naturales Protegidas de Misiones. La fecha es un recordatorio que nació de una tragedia para convertirse en un día inspirador: honra la memoria de Horacio Foerster, el guardaparque que en 1993 perdió la vida en el Parque Provincial Moconá durante el rescate de un visitante. Su sacrificio se convirtió en un legado que cada guardaparque lleva consigo como un mandato silencioso

mileitrump02

Tiempos de Libertad: En manos de Trump

Jorge Villalba
Actualidad19/10/2025

El salvataje agónico de Donald Trump al proyecto libertario que encabeza Javier Milei inaugura un capítulo inédito de dependencia a una potencia extranjera en la historia argentina. La intervención estadounidense llega con dos ejecutores: el secretario del Tesoro, Scott Bessent, se presenta como el garante para sostener al peso de una caída que parece inevitable, mientras el lobista todoterreno Barry Bennett intenta reconstruir los puentes políticos con las fuerzas de la oposición no kirchneristas que el gobierno libertario se encargó de destruir

Screenshot_20251019-062928

Día de la Madre en Argentina

Jorge Villalba
Actualidad19/10/2025

En Argentina, el Día de la Madre se celebra cada año el tercer domingo de octubre. Es una festividad dedicada a rendir honores al amor maternal.

Lo más visto
IMG-20251012-WA0092

Temporal causó daños en la Escuela de la Familia Agricola de Mojón Grande y caída de árboles sobre la Ruta Provincial 211

Jorge Villalba
Actualidad12/10/2025

Las fuertes ráfagas de viento y las lluvias registradas durante la madrugada del domingo provocaron diversos daños materiales en localidades del interior misionero. En Mojón Grande, parte del techo de una escuela rural resultó afectado, mientras que en El Alcázar se registró la caída de árboles sobre la ruta provincial 211, sin que se reportaran heridos en ninguno de los hechos.